Más allá de la sostenibilidad

Cinco generaciones como productores de vino nos ayudan a tener perspectiva. Creemos firmemente en la sostenibilidad social, ambiental y financiera, aunando la tradición que hemos heredado con la constante innovación para encarar el futuro. Más allá de la sostenibilidad, nuestro legado es cuidar la Tierra para las futuras generaciones y devolver a la naturaleza y a la sociedad lo que nos han dado. 

 

Video file

 

Sostenibilidad ambiental

Cuanto más cuidamos la tierra, mejor vino conseguimos

Ha sido nuestro lema durante generaciones, trabajando la tierra con el máximo respeto. Pero es necesaria una nueva forma de entender el vino para hacer frente al cambio climático. Con esta visión, nos esforzamos por reducir nuestra huella de carbono, a la vez que recuperamos variedades ancestrales de uva, fomentamos la investigación e implementamos la viticultura regenerativa, beneficiosa para las viñas y el planeta. 

En 2008, intensificamos nuestro compromiso ambiental y creamos el programa Torres & Earth para contribuir a mitigar el calentamiento global reduciendo nuestra huella de carbono, adaptarnos al nuevo escenario climático y concienciar al sector y la sociedad de la necesidad de actuar. Nuestro objetivo en 2030 es reducir un 60% como mínimo nuestras emisiones de CO2 por botella en todo su alcance, desde el viñedo hasta el consumidor, y convertirnos en una bodega de cero emisiones netas antes del 2040 (objetivos relativos a todas las bodegas de Miguel Torres SA).

Placas fotovoltaicas. Familia Torres

Familia Torres intensifica la aplicación de soluciones en toda la cadena de valor para reducir su huella de carbono

Familia Torres avanza en su programa ambiental Torres & Earth para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).

 

Noticias

FAMILIA TORRES_Silvopastura Conca de Barberà

Familia Torres introduce el pastoreo con animales en la gestión sostenible de sus bosques

Familia Torres extiende ahora el pastoreo con animales domesticados a sus fincas forestales en Catalunya para mantener limpios los bosques y gestionarlos desde un enfoque holístic

Familia Torres_REBO2VINO_Viña Sol (2)

Familia Torres ensaya la reutilización de botellas de vidrio en restaurantes del Garraf

Familia Torres pone en marcha un ensayo piloto de reutilización de botellas de vidrio en la restauración para evaluar la viabilidad técnica, económica y medioambiental de este sistema. 

Placas fotovoltaicas. Familia Torres

Familia Torres intensifica la aplicación de soluciones en toda la cadena de valor para reducir su huella de carbono

Se avanza en su programa ambiental Torres & Earth para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). 

Clausura XI Jornada Ambiental

La XI Jornada Ambiental aborda la ecoansiedad y la lucha climática de los jóvenes

La XI Jornada Ambiental, reunió a doce expertos y activistas climáticos para hablar del efecto de la crisis ecosocial. 

3er Simposio de Viticultura Regenerativa en el Castell de Falset

El 3er Simposio de Viticultura Regenerativa profundiza en el papel de la vida microbiana del suelo para viñedos resilientes

Por tercer año consecutivo, la Asociación de Viticultura Regenerativa ha celebrado el 

X Jornada Ambiental UB

La XI Jornada Ambiental abordará el efecto del cambio climático en la salud mental y el futuro de los jóvenes

La UB acogerá el 7 de junio, de 10 a 13:30, en el Aula Magna, la XI Jornada Ambiental organizada juntamente con Familia Torres y el meteorólogo y profesor de Física de la UB Tomàs Molina. 

_

Familia Torres otorga los VI Premios Torres & Earth para distinguir acciones contra la emergencia climática

Familia Torres ha celebrado los VI Premios Torres&Earth, que reconocen las acciones encaminadas a reducir las emisiones de CO2 y aquellas que ayudan a concienciar sobre la emergencia climática.

Paneles solares CDV

IWCA publica su informe anual 2022: La asociación marca la agenda para la descarbonización del sector del vino a nivel mundial

El segundo informe anual de IWCA incluye los aspectos más destacados de cada bodega. 

Sant Miquel Tremp

Pirene 2020, el nuevo vino ancestral de Familia Torres procedente del Prepirineo

Familia Torres presenta Pirene 2020, el nuevo exponente del proyecto de recuperación de variedades ancestrales. 

FAMILIA_TORRES-Premis Torres Earth Voluntariat 2019-1 (1).JPG

Familia Torres reconoce los esfuerzos de las ADF contra el cambio climático en los II Premios Torres & Earth al Voluntariado

Familia Torres abre una nueva convocatoria de los Premios Torres & Earth al Voluntariado. 

viñedo viticultura regenerativa

Entra en vigor la primera certificación internacional en viticultura regenerativa

La certificación internacional Regenerative Viticulture Alliance (RVA) es el mayor estándar en viticultura regenerativa. 

Viticultura Regenerativa

Estamos impulsando la transformación de nuestros viñedos ecológicos hacia un modelo regenerativo desde el convencimiento de que es el único modelo que puede contribuir a frenar el cambio climático, al tiempo que recupera la fertilidad natural del suelo, frena la erosión y fomenta la biodiversidad. 

La viticultura regenerativa es, en definitiva, un modelo centrado en recuperar la vida en los suelos imitando la naturaleza, como sucedería en un bosque. Cuanto más vivos son los suelos, más capacidad tienen de capturar el CO2 atmosférico y más pueden contribuir a frenar el aumento de las temperaturas. A su vez, la acumulación de carbono orgánico en el suelo de los viñedos ayudará a mejorar la salud de estos suelos, incrementará su resiliencia a la erosión y su capacidad para hacer frente a la sequía ya que retendrán mejor el agua, y favorecerá la biodiversidad, creando un ecosistema equilibrado y beneficioso para el viñedo y su entorno.  

Mitigación

Las actuaciones que más nos ayudan a reducir nuestras emisiones de CO2 son la generación de nuestra propia energía renovable, que –supone el 39% de la energía que consumimos en la bodega del Penedès–, medidas de eficiencia energética y la movilidad sostenible (plan de incremento de la flota de vehículos eléctricos, carsharing eléctrico…). También hemos reducido el peso de nuestras botellas y ponemos ahora nuestra mirada hacia la reutilización, gestionamos y reciclamos los residuos generados, optimizamos nuestros recursos hídricos y en el viñedo, apostamos por la viticultura regenerativa. 

Placas solares bodega Waltraud

 

Capturamos y reutilizamos el CO2 que se produce durante la fermentación del vino en un proyecto pionero de economía circular que llevamos a cabo en nuestra bodega del Penedès. Este CO2 capturado se reutiliza como gas inerte para la conservación del vino en los depósitos.  

Pero el proyecto con el que podremos capturar más CO2 atmosférico en los próximos años es la reforestación de nuestra finca en la Patagonia chilena, donde queremos plantar dos millones de árboles antes del 2030.  

Todas las iniciativas con las que esperamos alcanzar los objetivos marcados están detalladas en el Plan de transición Net Zero de Miguel Torres SA, siguiendo los requisitos de Race to Zero, la iniciativa de las Naciones Unidas de la que somos miembros.

Adaptación

Para contrarrestar los efectos que el aumento de temperaturas tiene en la viticultura, estamos adaptando nuestros viñedos mediante técnicas vitícolas que nos ayuden a retrasar la maduración de la uva para mantener la calidad de los vinos y mediante proyectos de viticultura de precisión con la utilización de drones, satélites y sensores.  

Pensando en las generaciones futuras, buscamos nuevos escenarios donde plantar viña, terrenos a más altitud donde el clima es más fresco. Por eso, tenemos viñedos en Tremp en el Prepirineo catalán, a 950 metros, y en la zona más alta del Priorat con piedra llicorella, els Tossals de Porrera, a 746 metros. También terrenos en Benabarre, en el Pirineo aragonés, a 1.200 metros, aunque todavía hace demasiado frío para el cultivo de la vid. 

Nos estamos focalizando en la recuperación de variedades ancestrales que, además de ser pequeñas joyas enológicas, sean capaces de adaptarse a las altas temperaturas y la sequía. Este es un proyecto apasionante que inició Miguel A. Torres a principios de los años ochenta, para buscar variedades antiguas prácticamente extinguidas, con el objetivo de conocer el patrimonio vitivinícola de antes de la filoxera. Gracias al impulso de la quinta generación, el proyecto pone ahora el foco en aquellas variedades que pueden convertirse en la solución para la viticultura del futuro. De las más de 50 variedades recuperadas, estamos centrando nuestros esfuerzos en seis de ellas: forcada, moneu, querol, garró, gonfaus y pirene. Queremos elaborar vinos únicos adaptados al cambio climático y que recuperen nuestra historia, patrimonio y diversidad vitivinícolas.

Investigación

Destinamos importantes recursos a la investigación para buscar vías de adaptación y mitigación al cambio climático. Uno de los ámbitos en los que estamos trabajando es el desarrollo, en colaboración con universidades y otras empresas, de tecnologías de captación y reutilización del CO2, las denominadas tecnologías CCR (Carbon Capture and Reuse). 

 

Globos CCR

 

También participamos y lideramos proyectos a nivel nacional e internacional para estudiar la influencia del cambio climático en la viña y el vino y habilitar nuevos mecanismos de adaptación y mitigación. 

Concienciación

Promovemos las buenas prácticas ambientales entre nuestros colaboradores y proveedores para se sumen a nuestro compromiso con el medio ambiente y reduzcan sus emisiones de CO2. Celebramos anualmente los Premios Torres & Earth en reconocimiento a la lucha contra el cambio climático por parte de proveedores, territorios y comunicadores, y Jornadas Ambientales de la mano de la Universidad de Barcelona.  

Hay que actuar a todos los niveles, en todos los sectores y en todo el mundo para descarbonizar la economía, sumando esfuerzos y compartiendo conocimientos. Por eso, en 2019, cofundamos, junto con la bodega californiana Jackson Family Wines, la asociación International Wineries for Climate Action  y en 2021 creamos, con otros cuatro socios, la primera Asociación de Viticultura Regenerativa en España.