El 5º Simposio de Viticultura Regenerativa profundiza en las oportunidades de este modelo agrícola ante el cambio climático

20 Mayo 2025

La Asociación de Viticultura Regenerativa, con el apoyo del Clúster Vitivinícola Catalán INNOVI, organiza el 5º Simposio de Viticultura Regenerativa que tendrá lugar el jueves, 12 de junio, de 9:30 a 13:30h, en el Vinseum de Vilafranca del Penedès. Explorar técnicas, resultados y oportunidades que la agricultura regenerativa ofrece ante los retos del cambio climático será el eje central de este certamen, que se celebrará en formato presencial y online y contará con la participación de nueve académicos y expertos en la materia.

Mireia Torres, en calidad de socia fundadora de la Asociación de Viticultura Regenerativa y presidenta de INNOVI, intervendrá en la apertura y clausura del simposio, junto con Francisco Romero, alcalde del Ayuntamiento de Vilafranca del Penedès, y Joan Gené, director general del Instituto Catalán de la Viña y el Vino (INCAVI). Eloi Montcada, Clúster Mánager de INNOVI, presentará el certamen donde se prevé la asistencia presencial de más de una centena de personas.

En esta nueva edición del Simposio de Viticultura Regenerativa, que lleva por título "Viñedos vivos: estrategias regenerativas para el ecosistema vitivinícola", se analizarán el impacto del secuestro de carbono en el suelo, la normativa vigente de los créditos de carbono y cómo se calculan estos créditos para obtener una compensación si se llevan a cabo prácticas sostenibles. También se abordará cómo medir la salud de los suelos y cómo mejorar su fertilidad y resiliencia de los viñedos. Finalmente, se expondrán los resultados de dos proyectos de investigación que estudian el impacto de la viticultura regenerativa donde participa Familia Torres: Regenera.cat, que compara y evalúa la agricultura convencional y la regenerativa bajo el liderazgo del LGAI (Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales), y Vitiregenere, coordinado por INNOVI, que ha validado las prácticas agronómicas que contribuyen a regenerar la salud y la vitalidad de los suelos, recogidas en una guía de buenas prácticas de viticultura regenerativa que se entregará a los asistentes.

El certamen combinará la vertiente académica con la explicación práctica por parte de expertos en viticultura regenerativa. Las ponencias académicas estarán a cargo de Luis López Bellido, doctor ingeniero agrónomo y catedrático emérito de agronomía en la Universidad de Córdoba; Salvador Samitier, jefe del Servicio de políticas transversales y acción exterior del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalidad de Cataluña; Diana Jiménez de Santiago, ingeniera agrónoma especializada en suelos (edafología) y doctora en ciencia y tecnología agraria y alimentaria; Carlos Alberto Torres Guerrero, biólogo con doctorado en ciencias del suelo, especializado en fertilidad y manejo sostenible del suelo; Isabella Tomasi, ingeniera agrónoma, doctora en microbiología y consultora en agroecología; y Amaia Nogales, doctorada en biología vegetal e investigadora en el IRTA, especializada en biología vegetal e interacciones planta-microorganismo.

Los encargados de exponer los resultados de los proyectos serán Sara Marañón Jiménez, doctora en ecología, investigadora en el CREAF y profesora titular en la Universidad Autónoma de Barcelona; Marc Viñas, doctor en Biología por la Universidad de Barcelona e investigador en el programa de sostenibilidad en biosistemas del IRTA, y Felicidad de Herralde Traveria, doctora en biología por la Universidad de Barcelona e investigadora en el programa de fruticultura del IRTA.

El Simposio de Viticultura Regenerativa tiene el objetivo de explicar los beneficios de la viticultura regenerativa para extender este modelo agrícola basado en recuperar la salud del suelo y fomentar la biodiversidad para hacer que las viñas sean más resilientes y contribuyan a mitigar los efectos del cambio climático. El certamen será en castellano y se retransmitirá por streaming a través de la web viticulturaregenerativa.org. Las personas interesadas en asistir es necesario que se inscriban a través de este formulario.