Familia Torres refuerza su compromiso con la sostenibilidad y la innovación en el sector vitivinícola participando en el proyecto SOLARWINE, que integra energía fotovoltaica y agricultura 4.0 para impulsar una producción climáticamente inteligente y más sostenible del cultivo de la vid. Mediante la tecnología agrovoltaica se pretende, además, reducir la huella de carbono y mejorar la resiliencia de los viñedos frente al cambio climático, ofreciendo también beneficios económicos a los viticultores a través de la generación de energía renovable.
Familia Torres desarrollará uno de los dos proyectos piloto previstos en el marco de Solarwine para evaluar, de forma demostrativa y real, el impacto positivo sobre la viticultura de esta solución innovadora. La bodega del Penedès llevará a cabo los ensayos en su finca Mas Rabell (Sant Martí Sarroca, Barcelona), en un viñedo ecológico que ocupa una superficie de 1.000 m2, e instalará una estructura con paneles solares a 5 metros de altura. El otro piloto se llevará a cabo en Castilla-La Mancha.
Familia Torres ya cuenta, desde 2019, con una pérgola agrovoltaica en una viña experimental dedicada al estudio de prácticas vitícolas para adaptarse al cambio climático. Estos paneles solares ayudan a retrasar la maduración de la uva ya que proporcionan sombra a las cepas y las protegen de la insolación directa durante el verano. La energía que generan se destina al restaurante Mas Rabell, que se encuentra junto al viñedo.
En el grupo operativo SOLARWINE, liderado por INNOVI, el clúster vitivinícola catalán, Familia Torres trabajará durante 3 años junto a Huerto Tornasol y el CECV (Clúster de la Energía de la Comunitat Valenciana), ambos expertos en autoconsumo fotovoltaico, INDEREN, pyme tecnológica, la asociación vitivinícola Plataforma Tecnológica del Vino (PTV), el Instituto Catalán de la Viña y el Vino (INCAVI) y Artica Ingeniería e Innovación (artica+i), como oficina técnica del proyecto.
SOLARWINE cuenta con un presupuesto de 706.696,55€ y ha recibido una financiación de 599.938,89€, en el marco del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común (PAC) 2023-2027, financiado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER).