Proyectos y ayudas

Proyectos

I+D+I

DRONVINYA

Drones y sanidad del viñedo: tratamientos fitosanitarios con dron, aspectos operativos y normativos

Proyecto cofinanciado por la Unión Europea a través de la intervención 7161 del Plan Estratégico de la PAC (PEPAC) 2023-2027

Proyecto formado por INNOVI como coordinador del grupo, Miguel Torres como líder, Celler Cooperatiu y Secció de Crèdit de Vila-Rodona, Rendé Masdéu y Fundación Centre de Recerca en Agrotecnologia - AGROTECNIO como miembros del consorcio.

Los drones son una realidad en crecimiento en la agricultura mundial, destacando por sus ventajas en términos de precisión, seguridad y reducción del uso de productos fitosanitarios. A pesar de contar con el conocimiento inicial necesario, en Cataluña aún no se han habilitado normativamente para dicha aplicación.

Objetivo principal: Proporcionar argumentos técnicos para fundamentar la autorización de los tratamientos fitosanitarios con drones en Cataluña, centrándose inicialmente en viñedos con pendientes pronunciadas y ampliándose progresivamente a otros escenarios donde se demuestre su eficacia y robustez.

El proyecto contribuirá a situar Cataluña a nivel de los países líderes en agricultura avanzada, mejorando la competitividad del sector vitivinícola catalán en un mercado global. Además, garantizará una práctica sostenible y segura, tanto desde el punto de vista ambiental como operativo, posicionando los drones como una herramienta clave para la agricultura de precisión.

 

SMARTCROPS 5.1.

SmartCrops 5.1 es un proyecto de I+D colaborativo cuyo objetivo es investigar y desarrollar nuevas herramientas digitales, tecnológicas y agroecológicas para la producción sostenible y resiliente de cultivos leñosos y hortícolas en climas semiáridos y en condiciones de cambio climático. El consorcio que lo desarrolla está compuesto por 8 empresas del sector agrotecnológico y de la producción agrícola (Familia Torres, Trops, Hispatec Erpagro, Pulverizadores Fede, Cortijo Guadiana (Grupo Castillo de Canena), Prima-Ram ,Florette Ibérica y Bodega Matarromera) y 7 centros de investigación nacionales (Centro de Investigaciones sobre Desertificación-CIDE-CSIC, Universidad de Almería, Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentaria-IRTA, Fundación FIDESOL, Fundación Air Institute, Universidad de Burgos y Estación Experimental Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea "La Mayora"- IHSM La Mayora-CSIC).

El proyecto tiene una duración de cuatro años y está liderado por Familia Torres. Para su ejecución cuenta con un presupuesto de 5.879.574 euros, cofinanciados por la Unión Europea y por el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI Innovación) - con fondos FEDER, a través del Programa Operativo plurirregional de Crecimiento Inteligente 2021-2027, en el marco del Programa Estratégico de Consorcios de Investigación Empresarial Nacional (CIEN). 

SMARTCROPS 5.1.

POLYRESWINE

PolyResWine es un proyecto de I+D que tiene por objetivo aplicar técnicas que ya se emplean en otros sectores agroalimentarios, basadas en resinas de intercambio iónico/adsorbentes, para eliminar ciertos componentes indeseables en el vino. De esta forma, se espera responder a las demandas actuales de los consumidores, que se decantan por productos saludables sin renunciar a la calidad y a las cualidades organolépticas óptimas.

 

Productos Agrovin lidera y coordina el consorcio que desarrolla este proyecto, formado también por Bodegas Ramón Bilbao, Bodegas Martín Códax y Familia Torres, así como por VITEC-Centro Tecnológico del Vino- y por el Grupo de Enología y Productos Naturales de la Universidad de Castilla-La Mancha. PolyResWine tiene una duración de 36 meses y cuenta con un presupuesto de 1.226.390,31 €. financiados por la Agencia Estatal de Investigación (AEI) perteneciente al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) y por la Unión Europea mediante fondos Next Generation EU y en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

PolyResWine

PolyResWine_1

GO SOLARWINE

“Grupo Operativo SOLARWINE: “NUEVOS SISTEMAS AGROVOLTAICOS PARA LA PRODUCCIÓN INTELIGENTE Y SOSTENIBLE DE LA VID” para la preparación y ejecución de proyectos de innovación de interés general por grupos operativos supraautonómicos de la Asociación Europea para la Innovación en materia de Productividad y Sostenibilidad Agrícolas (AEI-AGRI), en el marco del Plan Estratégico de la PAC de España (PEPAC), para el año 2023. La financiación de estas ayudas se realizará en un 80% con cargo al Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y en un 20% con cargo al Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación. La ayuda total solicitada asciende a 706.696,55 € y se ha otorgado una subvención de 599.938,89 €. El organismo responsable del contenido de este Proyecto Innovador son los socios beneficiarios del GO SOLARWINE”

El principal objetivo de GO SOLARWINE es demostrar de manera real y demostrativa la eficacia de la tecnología agrovoltaica combinada con herramientas digitales de agricultura 4.0 en la producción de la vid. La agrovoltaica integra paneles solares en terrenos agrícolas, permitiendo la producción simultánea de energía y cultivos, optimizando así el uso del espacio y recursos naturales. El proyecto desarrollará dos pilotos: uno en Cataluña y otro en Castilla-La Mancha. Estos pilotos permitirán evaluar el impacto positivo de la agrovoltaica en términos de sostenibilidad y eficiencia en la producción de uva. Además, se pretende reducir la huella de carbono y mejorar la resiliencia de los viñedos frente al cambio climático.

 

REBO2VINO

Grupo operativo de economía circular para la reutilización de botellas de vidrio en el sector vitivinícola: Análisis de impactos y viabilidad, y diseño de herramientas digitales.

Este proyecto de innovación cuenta con una ayuda de 563.721,90€ financiada íntegramente por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) de la Unión Europea, en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2022, con fondos procedentes del Instrumento de Recuperación Europeo (EU Next Generation).

Tiene una duración estimada de 29 meses, comprendidos entre octubre de 2022 y marzo de 2025.

REBO2VINO

REGENERA.CAT

Regenera.cat es un proyecto enfocado en valorar y promover la agricultura regenerativa en Cataluña, con el fin de adaptar las prácticas agrícolas a las condiciones climáticas futuras y enfrentar los desafíos medioambientales.

 

Impulsado por el CREAF y con la participación del Centro Tecnológico BETA y cuatro fincas catalanas, una de cada provincia, que practican el modelo regenerativo desde hace años a diferentes escalas: Familia Torres en Barcelona, Planeses en Girona, Verdcamp Fruits en Tarragona y Pomona Fruits en Lleida.

 

El proyecto está financiado por la Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias y de Investigación (AGAUR) y tiene una duración de dos años.

 

REGENERACAT

REGENERACAT

 

GRAPERTE

Actuaciones de fortalecimiento industrial del sector agroalimentario dentro del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica Agroalimentario, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU

#PlanDeRecuperación

Proyecto tractor: GRAPERTE. Transformación innovadora del camino del vino hacia un sector más digitalizado y sostenible.

Componente (C12:I2): Política Industrial – Programa de Impulso de la Competitiva y Sostenibilidad Industrial

Inversión total: 112.505,00 €

Importe de la ayuda: 43.308,00 €

Importe préstamo: 4.812,00 €

 

  • Proyecto primario: PP05- Renovación de equipos en las líneas productivas de la cadena de valor por tecnologías más eficientes y adecuación de naves para la mejora de la eficiencia energética (PAG-020200-2023-143)

Inversión total: 112.530,53 €

Importe de la ayuda: 85.819,00 €

Importe préstamo: 20.327,00€

 

  • Proyecto primario: PP06 - Gestión Automatizada de Ciberseguridad (PAG-020100-2023-278)

Inversión total: 736.371,20 €

Importe de la ayuda: 106.298,00 €

Importe préstamo: 11.811,00 €

 

  • Proyecto primario: PP08 – Investigación de tecnologías disruptivas basadas en blockchain e inteligencia artificial para trazar el "viaje del vino" desde el viñedo hasta el consumidor (PAG-020100-2023-273)

Inversión total: 46.202,00 €

Importe de la ayuda: 30.030,00 €

 

Graperte

VITIGEOSS

Desarrollo de una plataforma de gestión inteligente del viñedo a partir de la integración de datos satelitales, sensores, drones e inteligencia artificial que mejore la toma de decisiones (DSS) en fenología, irrigación, tratamiento de enfermedades, y gestión de las operaciones en el viñedo. El objetivo es mejorar la sostenibilidad y adaptación de los viñedos al cambio climático. 

Vitigeoss está formado por 9 socios de 4 países bajo la coordinación de Eurecat. Familia Torres se encarga de proporcionar datos para codiseñar los servicios inteligentes y realizar ensayos de campo.  

Proyecto financiado por el programa Horizon 2020 de la Unión Europea.

VITIGEOSS

VitigeossVitigeoss

LIFE IS LIGHT

El proyecto europeo LifeisLight tiene como objetivo demostrar la eficacia de la estimulación de plantas por UV-C para combatir las enfermedades criptogámicas del viñedo. 

El consorcio está formado por UVBoosting, Universidad de Toulouse, Universidad de Burdeos y Familia Torres. Los ensayos se realizarán en los viñedos Familia Torres durante dos campañas. 

Proyecto financiado por el programa LIFE de la Comisión Europea.

LIFE IS LIGHT

Life is LightLife is Light

FARMYNG

Producción de proteínas a partir de insectos para la alimentación animal y fertilizantes. El objetivo es desarrollar la primera gran cadena de valor de base biológica a gran escala que producirá productos alimenticios sostenibles, seguros, de primera calidad y de origen innovador a través del insecto Tenebrio Molitor (gusano de harina). Los desechos se recuperarán para utilizar como fertilizantes del suelo.  

Farmyng es un consorcio formado por 20 empresas de 8 países. Familia Torres participa en el proyecto para estudiar la viabilidad de estos fertilizantes, que tendrían una huella de carbono inferior a la de los fertilizantes convencionales al tratarse de un subproducto. 

Proyecto desarrollado en el marco de ‘Horizon 2020 Public-Private Partnership Bio-Based Industries Joint Undertaking’ (topic BBI.2018.F2 – Large-scale production of proteins for food and feed applications from alternative, sustainable sources).

FARMYNG

FarmyngFarmyng

ACCIÓ - Disrupt the Corporate

Subvenciones para la ideación de retos y de nuevas iniciativas disruptivas, proyectos de asesoramiento para la aceleración de la innovación de la empresa a través del desarrollo de nuevas iniciativas disruptivas para el año 2022 con el apoyo de ACCIÓ.

N.º expediente: ACE073/22/000036   N.º expediente:  ACE073/22/000073

ACCIÓ - Disrupt the Corporate 

Logo Acció

 

VITIREGENERE 

Viticultura regenerativa para la mejora de la biodiversidad y gestión del viñedo.

El principal objetivo del proyecto es demostrar y validar prácticas agronómicas que contribuyan a regenerar la salud y vitalidad de los suelos agrícolas para una agricultura de la vid más sostenible, bajo el concepto de viticultura regenerativa, mejorando la biodiversidad de los cultivos en general y de los suelos en particular.

Miembros: INNOVI (coordinador), IRTA, Miguel Torres S.A, Jean Leon, Clos Mogador y Huguet de Can Feixes.

Proyecto financiado a través de la Operación 16.01.01 (cooperación para la innovación) del PDR de Cataluña 2014-2022. 

VITIREGENERE

 

ATENEAA

Aplicación de proteína de insecto (Tenebrio Molitor) para alimentación animal y del frass para la agricultura orgánica.

Se trata de un proyecto que pretende conseguir 3 objetivos: desarrollar y optimizar métodos de procesado de las larvas de Tenebrio molitor, ampliar los conocimientos sobre su potencial nutricional en porcino y otros beneficios, en función de su ámbito de aplicación, y valorizar las eyecciones orgánicas de la cría de los insectos. Los residuos orgánicos generados en la cría de insectos son muy superiores a la propia producción de la biomasa animal.

Miembros: Iberinsect SL, Vall Companys SAU, Miguel Torres SA, Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries, INNOVACC

Proyecto financiado a través de la Operación 16.01.01 (cooperación para la innovación) del PDR de Cataluña 2014-2022.

 

ATENEAA

AGRARIA

El proyecto AgrarIA nace con el ambicioso objetivo de investigar la aplicabilidad y viabilidad de la Inteligencia Artificial (IA) junto con otras tecnologías relacionadas con la Industria 4.0 en soluciones reales para definir nuevos métodos de producción agraria que redunden en que en el futuro el sector agroalimentario español sea más tecnológico, innovador, sostenible y comprometido con la eficiencia energética y la disminución de la huella de carbono.

El proyecto AgrarIA está financiado a través del Programa Misiones de I+D en Inteligencia Artificial de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (SEDIA) del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública (Nº expediente MIA.2021.M01.0004), TSI-100114-2021-22  correspondiente a los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

AGRARIA

COPPEREPLACE

Desarrollo e implementación integral de nuevas tecnologías, productos y estrategias para reducir la aplicación de cobre en viñedos y remediar suelos contaminados en la región SUDOE. 

El objetivo es validar una serie de soluciones integradas, innovadoras y viables para reducir el uso del cobre en viticultura y su impacto medioambiental.  

Coppereplace está liderado por la Plataforma Tecnológica del Vino e integrado por 13 entidades españolas, francesas y portuguesas del sector del vino. Familia Torres participa en el proyecto mediante la realización de ensayos con productos alternativos al cobre en sus viñedos.  

COPPEREPLACE

Programa cofinanciado por el Programa Interreg Sudoe a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Ver Licitación

COPPEREPLACE

PROYECTO RAIM

Proyecto de economía circular con el objetivo es reaprovechar los lodos de la depuradora biológica como abono orgánico de los viñedos. Financiado por la Agencia de Residuos de Catalunya de la Generalitat de Catalunya.

Proyecto Raim

VITECH

Proyecto de economía circular para reducir los costes ambientales del tratamiento de aguas grises. El objetivo es mantener la calidad del agua tratada mediante la incorporación de fotobioreactores de algas en el proceso de tratamiento de las aguas y generar estrategias de economía circular para aprovechar la biomasa de las algas como recurso para la agricultura o como recurso energético. Financiado por la Agencia de Residuos de Catalunya de la Generalitat de Catalunya.

Vitech

GOPHYTOVID

Optimización del uso de fitosanitarios en viticultura en base a mapas de vigor. El objetivo es reducir la dosis de aplicación de productos fitosanitarios, identificando la variabilidad interparcelaria a lo largo del ciclo vegetativo a través de mapas de vigor. Este proyecto, finalizado en 2020, tiene continuidad en el proyecto Coppereplace.

GOPHYTOVID

Image
gophytovid

REWINE

Proyecto de economía circular para la reutilización de botellas de vidrio en el sector vitivinícola del sur de Europa. Financiado por el programa LIFE de la Comisión Europea.

REWINE

rewinerewine

VINYSOST 

Gestión sostenible de la producción en grandes viñedos para mejorar la calidad y competitividad de los vinos españoles. Consorcio formado por bodegas, empresas del sector y centros de investigación más relevantes del panorama científico vitivinícola nacional.  

Cofinanciado por la Unión la Unión Europea y por el CDTI- Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial- con fondos FEDER, a través del Programa Operativo pluriregional de Crecimiento Inteligente 2014-2020 en el marco del Programa Estratégico de Consorcios de Investigación Empresarial Nacional (CIEN). 

VINYSOST

VinisostVinisostVinisost

GLOBALVITI

Proyecto de investigación industrial y desarrollo experimental que pretende mejorar la producción vitivinícola frente al cambio climático a través de nuevas tecnologías, de estrategias biotecnológicas y del manejo del viñedo. El consorcio está formado por 8 empresas. Proyecto financiado por el programa CIEN del CDTI. 

GLOBALVITI

globalvitiglobalviti

INTERECCIONA

Diseño y fabricación de etiquetas inteligentes a partir de la tecnología NFC pensadas para ser utilizadas en botellas de vinos y bebidas espirituosas. Proyecto cofinanciado por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad y por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) dentro del marco de la convocatoria Retos-Colaboración del Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación Orientada a los Retos de la Sociedad, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016. 

INTERECCIONA

Interecciona

Ayudas Eficiencia Energética 

FAMILIA TORRES – Optimización energética

Implantación de medidas para la optimización energética en la producción y distribución de vapor de agua en la bodega Familia Torres (Miguel Torres S.A.), en Pacs del Penedès, en el marco del Programa Operativo FEDER de Crecimiento Inteligente 2014-2020. Las medidas de ahorro y eficiencia energética consisten en la substitución de la caldera de vapor y la mejora del colector principal de vapor. Inversión de 132.495,86 €, habiendo recibido un importe de ayuda de 22.392,26 €.

Optimización energética

FAMILIA TORRES – Mejoras energéticas

Implantación de mejoras energéticas en la bodega Familia Torres (Miguel Torres S.A.), en Pacs del Penedès, en el marco del Programa Operativo FEDER de Crecimiento Inteligente 2014-2020. Las medidas de ahorro y eficiencia energética consisten en la aplicación de aislamiento térmico en tuberías de distribución de fluido de refrigeración e implantación de un sistema de regulación y control en la estación depuradora de aguas residuales. Inversión de 120.486,17 €, habiendo recibido un importe de ayuda de 36.145,85 €.

Mejoras energética

PAGO DEL CIELO – Proyecto de ahorro y eficiencia energética

Substitución de un equipo de filtración por un nuevo equipo de alta eficiencia energética en la bodega Pago del Cielo (Selección de Torres S.L.), en Ribera del Duero, en 2015. Inversión de 88.658 €, habiendo recibido un importe de ayuda de 21.156,78 €.

Proyecto de ahorro y eficiencia energética

SOTO DE TORRES – Actuación de almacenamiento

La bodega de Familia Torres (SOTO DE TORRES, S.L.U.) situada en la Comunidad Autónoma del País Vasco, quiere dar un paso más y ahora apuesta, a parte de la calidad, también por las energías renovables. Para dar cumplimiento a este compromiso medioambiental, se ha realizado una ampliación de almacenamiento (componente C8:l1). La energía fotovoltaica es una energía limpia que no produce emisiones de Gases Electo Invernadero. Esta actuación se ha realizado gracias al apoyo público de los Fondos Next Generation. Inversión de 172.982 €, habiendo recibido un importe de ayuda de 58.275 €.

Otras ayudas

ICEX-BREXIT

La empresa Miguel Torres, SA participa en el Programa “ICEX-BREXIT” financiado por fondos de la Unión Europea, para mitigar las consecuencias adversas de la retirada del Reino Unido de la Unión. Ayudas concedidas por ICEX en 2023.

UE - ICEX

MOVES III

La empresa Miguel Torres, SA participa en el «Programa de incentivos a la Movilidad Eficiente y Sostenible, MOVES III », en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia - Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU, coordinada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y al Mecanismo Europeo de Recuperación y Resiliencia., con el objetivo de conseguir una economía más limpia y sostenible.

MOVES III

 

EXPEDIENTES RESUELTOS INFRAESTRUCTURA DE RECARGA:

ICA023/21/004222

ICA023/21/004223

ICA023/21/005387

ICA023/21/005384

ICA023/21/006153

ICA023/21/009335

ICA023/21/015638

ICA023/21/018792

ICA023/21/030065

ICA023/21/019787

 

EXPEDIENTES RESUELTOS VEHÍCULOS ELÉCTRICOS:

ICA023/21/003358

ICA023/21/003359

ICA023/21/003361

ICA023/21/003355

ICA023/21/003360

ICA023/21/006100

ICA023/21/010031

ICA023/21/010035

ICA023/21/018019

ICA023/21/025852

ICA023/21/042472

ICA023/21/043131

ICA023/21/043781

ICA023/21/017425

FAMILIA TORRES - FOMENTO DEL AUTOCONSUMO

La empresa Miguel Torres, SA ha ejecutado un proyecto de instalación de placas solares fotovoltaicas sobre cubierta, con una potencia de 180,90 kWp y una producción anual estimada de 266.093,00 kWh/año.

 

Este proyecto se ha acogido al Programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable e implantación de sistemas térmicos renovables, concretamente al Programa 2 Realización de instalaciones de autoconsumo, con fuentes de energía renovable (fotovoltaica o eólica), en otros sectores productivos de la economía, con o sin almacenamiento., en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.

 

Image
Placas Solares

INTERVENCIÓN ARQUEOLÓGICA PREVENTIVA

Intervención arqueológica preventiva en Mas d'en Boixos 2024. Con el apoyo de: 

Image
Generalitat de Catalunya