TENDENCIAS EN EL CONSUMO DE VINO

09 Octubre 2023
Tendencias consumo vino

Tecnología y Cambio Climático como Vectores de un nuevo Paradigma 

Lo que eran tendencias a futuro se han visto son hoy nuevas realidades que han dibujado un nuevo paradigma social que afecta a lo que hacemos, a lo que somos, a lo que consumimos: nuestras relaciones interpersonales, la descentralización del trabajo, nuestra conciencia para nuestro entorno y nuestra salud. Y es que los efectos visibles del cambio climático también han generado nuevas tendencias de consumo. 

Vinos con certificación ecológica, menor graduación, maderas menos presentes y la identidad/singularidad distinguidos, caracterizan a las elaboraciones que demandan una nueva generación con una mayor conciencia para su salud y la del entorno en el que habitan. 

 

En lo organoléptico, se busca el frescor y la fruta; un suave perfil de maderas que no dejen huella en exceso, blancos secos de intensidad aromática y excelsa acidez, tintos ligeros y versátiles. Asimismo, los espumosos rosados pujan al alza. 

 

Una de las derivadas de una mayor conciencia para con nuestra salud es el cambio en las motivaciones de compra. Estamos alerta y atentos con los alimentos que consumimos. Así, el mundo wine lover apuesta por una suerte de premiunización, buscando elaboraciones de calidad contrastada. Menos, es más, y mejor.  Así, nuevos parámetros más allá de los organolépticos entran en juego a la hora de elegir un vino. Si bien el origen, la autenticidad y los métodos tradicionales eran tendencias a galope, hoy son ya unos “must” absolutos. Al alza los vinos que reflejan una identidad marcada y definida, que muestran valores compartidos con el propio consumidor. Del globalismo al localismo.  

 

Los maridajes se muestran más abiertos y se simplifican debido a una mayor versatilidad en nuestra alimentación que busca la misma versatilidad en los vinos acompañantes. Nuevos vinos que nacen desde la comprensión de esta nueva realidad.

 

Una mayor conciencia para con nuestro entorno natural y nuestro bienestar se traduce en una exigencia para tener en cuenta por elaboradores; en el trato a la vid, en sus métodos de elaboración, en la relación con sus proveedores y en la distribución de sus vinos. Así el consumidor apuesta por vinos con certificaciones ecológicas y de reducción de las emisiones de carbono durante la elaboración y suministro del producto. 

 

mas la plana
Finca Mas La Plana, propiedad de Familia Torres.  
 

Además de la oferta vinícola, los amantes del vino buscan un acompañamiento en la aventura del conocimiento. Son más selectivos, curiosos y quieren saber más. Es el papel de los elaboradores acompañarlos en este viaje de descubrimiento mediante plataformas que faciliten el contacto directo, transparente; resuelvan dudas y proporcionen contenidos que orbiten sobre lo didáctico y lo lúdico. 

 

La búsqueda del bienestar y la salud apoyada en la tecnología, la conciencia ecológica, los productos de proximidad y la vuelta a lo tradicional y auténtico son ya nuevas realidades que perfilan las claves de una nueva manera de relacionarnos con nuestro entorno y lo que este nos ofrece. Y el vino, no es una excepción. 

Ante un mundo globalizado, donde los estándares de producción se han homogeneizado dando lugar a vinos excelentes pero faltos de personalidad, la auto afirmación y la reivindicación de la propia identidad son la respuesta de los elaboradores que se quieren diferenciar, haciendo de su labor una suerte de ejercicio de introspección, de arqueología de lo propio, si se quiere. Un perderse para después [re]encontrarse.  

 

Visto el factor humano, no debemos olvidar las consecuencias del progresivo aumento de las temperaturas que derivan del cambio climático para con la vid. Sus efectos son evidentes y afectan decisivamente, no solo a la calidad de los vinos, sino al futuro mapa de variedades. 

 

Así, esta convergencia entre lo cultural y lo climático no da más alternativa a las bodegas que escuchar y entender este nuevo contexto y sus nuevas reglas de juego. Y lo hacen volviendo a poner un pie en el pasado para sobrevivir a un futuro incierto, recuperando variedades autóctonas, rescatándolas del olvido, gestionando la tierra de manera responsable, buscando la máxima expresión del terruño en cada copa. La identidad como supervivencia y generadora de valor real.  

Salmos Vi de Vila, viste con orgullo la bandera de Porrera y el Priorat. Un vino que se sabe reconocer en la ancestral cultura de la vid de la región y que reivindica su origen arraigado en las viejas pizarras para desde ahí, proyectarse al mundo. Garnacha y cariñena para un vino de altos vuelos, pero con los pies bien pegados a la tierra. 
 

Salmos
Salmos 2019, propiedad de Familia Torres, con el paisaje de Porrera en el fondo de la fotografía.  
 

El binomio forcada – xarel·lo hace de Clos Ancestral Blanco un vino de autenticidad irreplicable. Clos Ancestral Blanco 2022 -vino ecológico- es el resultado de una labor de arqueología del vino para devolvernos un patrimonio común del Penedès. Viste de amarillo pálido, limpio, luminoso. Delicado y seductor, ofrece una sinfonía de aromas frutales (limón, pomelo, mandarina). En boca es fresco, vivaz, jugoso y con fina pulpa.

 

Clos Ancestral Blanco
 Clos Ancestral Blanco, es un vino blanco de la DO Penedès, propiedad de Familia Torres.  

 

Cuvée Rosé de Mar 2017 es un rosado extra brut muy refinado de perfil gastronómico, en el que la pinot noir, con sus notas típicas de cereza, se expresa abiertamente enmarcada en un perfecto equilibrio entre la fina acidez frutal y los matices que le otorga la larga crianza en botella de un mínimo de 39 meses. La respuesta más elegante al nuevo “hype” de los rosados con burbujas. 
 

Cuvée Rosé de Mar Vardon Kennett
Cuvée Rosé de Mar, propiedad de Familia Torres.  
 

Pazo das Bruxas 2022 de Torre Penelas, propiedad de la Familia Torres, ha sido reconocido como ‘Best of Show Rías Baixas’ en el prestigioso certamen internacional Mundus Vini

 

La añada 2022 se presenta en formato de botella borgoñesa, que ha permitido reducir su peso en un 28%, con la consiguiente reducción de emisiones de CO2 que ello supone. 

 

Pazo das Bruxas evoca a su tierra desde su amarillo brillante y ribetes dorados. Y desde su intensa nariz, nos conduce a un mundo de flor blanca, cítricos y fresca fruta de hueso, para culminar en una boca amable y golosa, pero de firme acidez que perdura en un final largo y sabroso. 

 

Pazo das Bruxas
Pazo das Bruxas es un vino blanco elaborado con la variedad albariño, propiedad de Familia Torres.  
 

Del globalismo al localismo. El reconocimiento, conservación y promoción de lo más íntimo y singular de nuestro entorno es el vector sobre el que se asientan nuevas maneras de relacionarnos con el territorio y con la vida.