PAZO DAS BRUXAS 2022. Elegido ‘Best of Show Rías Baixas’ en el concurso internacional Mundus Vini

Pazo das Bruxas 2022 de Torre Penelas, propiedad de la Familia Torres, ha sido reconocido como ‘Best of Show Rías Baixas’ en el prestigioso certamen internacional Mundus Vini, celebrado recientemente en Alemania, en el que también ha obtenido la medalla de oro.
Este reconocimiento se otorga exclusivamente a aquellos vinos que consiguen la mayor puntuación en sus respectivas categorías. Del albariño Pazo das Bruxas 2022, el jurado ha valorado especialmente “su acidez y sus aromas a frutos amarillos y cítricos, con notas minerales y florales”, y lo ha calificado de “armonioso”.

Pazo das Bruxas es un vino blanco elaborado con la variedad albariño de la DO Rías Baixas.
El reconocimiento coincide con el décimo aniversario de este vino, el primer albariño de Familia Torres y con el que inició su presencia en Galicia. La añada premiada se ha elaborado en la nueva bodega bautizada con el nombre de Torre Penelas, que la familia bodeguera adquirió el año pasado y que gestiona el enólogo Víctor Cortizo. Situada en Meaño, en el Valle de Salnés, esta bodega supone la consolidación del proyecto vitivinícola de Familia Torres en esta región, que también cuenta con el Pazo Torre Penelas, donde elabora su albariño de alta gama Blanco Granito, y 12 hectáreas de viñedo de albariño en propiedad, que se ampliarán este año con una nueva plantación de 8 hectáreas. Una apuesta decidida por esta región y su potencial vitivinícola.
Con un objetivo ecosostenible, la añada 2022 se presenta en un nuevo formato de botella borgoñesa, que ha permitido reducir el peso de la botella en un 28%, con la consiguiente reducción de emisiones de CO2 que ello supone, de acuerdo con el compromiso ambiental de Familia Torres.
En cuanto a la meteorología de este 2022, tras un invierno y primavera secos, el verano fue caluroso, lo que aceleró la maduración de la uva. Las lluvias de principios de septiembre ayudaron a recuperar rendimiento en la uva y a regular tanto el grado como la acidez. El resultado es un vino aromáticamente intenso y seductor y con un rico y sabroso paso por boca.
El certamen The Grand International Wine Award Mundus Vini, organizado por el grupo editorial alemán Meininger Vertag, celebró su 32ª edición a finales de febrero en Alemania con la participación de más de 7.500 vinos, que fueron catados a ciegas y evaluados por un jurado profesional integrado por 242 expertos (enólogos, productores y distribuidores de vino, sumilleres y periodistas especializados) de 46 países.
Meininger Verlag es responsable de prestigiosas publicaciones como Weinwirtschaft, Meininger Weinwelt y Meiningers Wine Business International.
Sobre Rías Baixas
Qué mejor lugar para alejarse del mundanal ruido que el mismísimo fin del mundo. Y es que allí, al sur de Finisterre, mar y tierra se encuentran y se funden en un abrazo, salino y nebuloso, hijo de las olas que arremeten contra la recortada costa atlántica.
Es la Galicia más brava y agreste la que nos regala un rincón donde perderse primero y encontrarse después, en un lugar cuya historia descansa en un legado celta que nos susurra al oído un pasado espiritual.

Fotografía de las vides en Rías Baixas.
Para los amantes de la naturaleza en general y la vid en particular, también llama la atención el cultivo en parra y espaldera de las cepas. No puede ser de otro modo ya que la plena influencia del Atlántico genera altas dosis de humedad, de padecer una pluviometría muy elevada, terreno abonado a las enfermedades de origen fúngico. De este modo las cepas disfrutan de una mayor exposición a los rayos del sol. Las vides de albariño, loureira, treixadura y caíño blanco son las reinas del panorama varietal local.
A modo de curiosidad histórica, se dice que las vides de albariño llegaron a Galicia en el s.XII desde el Rin, de la mano de los monjes del Císter… si bien, no está demostrado. Lo que sí es una evidencia es que los mejores exponentes de las Rías Baixas están a la par en elegancia y calidad respecto a los nobles vinos blancos germanos.
Así, Pazo das Bruxas de Familia Torres alberga en su ser la bruma de los bosques y la salinidad del mar. La mitología y el folclore gallego encarnados en la figura de las brujas, que, con sus encantamientos y danzas conectaban con las deidades de la naturaleza para obtener de ella favores en forma de los mejores frutos.

Imagen de la botella de Pazo das Bruxas.
Pazo das Bruxas evoca a su tierra desde su amarillo brillante y ribetes dorados. Y desde su intensa nariz, nos conduce a un mundo de flor blanca, cítricos y fresca fruta de hueso, para culminar en una boca amable y golosa, pero de firme acidez que perdura en un final largo y sabroso.