Blanco Granito 2019 del Pazo Torre Penelas

Este nuevo proyecto vitivinícola de Familia Torres en Rías Baixas aúna innovación y viticultura ancestral. Un vino de frescor varietal e identidad pedregosa. Salinidad y perfil atlántico. Esencia cítrica, marcada acidez y fragante fruta de hueso. Una suerte de equilibrio y mineral entre histórica tradición y vanguardia.
Blanco Granito 2019 es el primer vino vinificado y criado en depósitos de granito, la roca predominante y exclusiva de la denominación de origen gallega.

Blanco Granito 2019 (DO Rías Baixas)
Pazo Torre Penelas, ubicado en el municipio de Portas (Pontevedra), en el Valle de Salnés, es el nuevo proyecto vitivinícola de Familia Torres en Rías Baixas, presente en la región desde 2012. Liderado por el enólogo Víctor Cortizo, está focalizado en la elaboración de vinos singulares en innovadores depósitos ovoides de granito, que muestran la expresión más honesta del viñedo amurallado de seis hectáreas que forma parte de la propiedad. El pazo del siglo XIV o XV está catalogado como patrimonio histórico y cuenta con elementos típicos paciegos como el hórreo, el palomar y la capilla. En 2018 se habilitó una pequeña bodega en la base de la torre del pazo para experimentar con la vinificación en granito.

Pazo Torre Penelas, ubicado en el Valle de Salnés
“En este proyecto quisimos innovar pensando en el territorio y en la historia que cuentan los lagares rupestres tallados en la roca de granito, la mayoría de origen romano. Por eso decidimos incorporar depósitos de granito para fermentar y criar durante ocho meses el vino, un guiño a esa viticultura ancestral cuando la piedra y el vino iban de la mano”.
Miguel Torres Maczassek, quinta generación de Familia Torres

Mapa geográfico de la DO Rías Baixas
El granito se caracteriza por su porosidad, lo que permite una microoxigenación constante del vino, potenciando los aromas y transfiriéndole mineralidad y salinidad de la roca. La forma ovoide favorece el movimiento del vino en el interior del depósito y hace que las lías se mantengan en suspensión, aportando mayor untuosidad y volumen en boca.
Los depósitos de granito potencian los aromas y mineralidad del vino y lo dotan de mayor untuosidad, volumen y recorrido en boca.
Marcado por la influencia del mar y del río Umia, que vertebra el valle de Salnés y que pasa a escasos metros del pazo, Blanco Granito 2019 es un vino singular y el primero que realiza la fermentación y crianza en granito. Se vinifica en los depósitos ovoides de granito durante 15 días a una temperatura de 14ºC y permanece en estos mismos depósitos durante un periodo de ocho meses, en un movimiento sempiterno que mantiene las lías en suspensión. Posteriormente, el vino descansa ocho meses en depósitos de acero inoxidable antes de ser embotellado.

El vino Blanco Granito 2019 (DO Rías Baíxas)
El resultado es un vino poseedor de un bello color verde con reflejos dorados, que se muestra limpio y brillante. En lo aromático, Blanco Granito conserva una carga varietal intensa, con notas de agua de mar, cítricos y fruta de hueso. En boca muestra una acidez marcada, bien integrada en el vino, así como un perfil atlántico de carácter salino, arropado por un gran volumen. Equilibrado, largo y expresivo.
De nuevo, lo ancestral deviene en vanguardia. De lo primario, lo excelso. Del mar la sal, de la piedra el mineral. Blanco Granito es un vino que nace de la tierra y que mira al océano. Del granito la esencia, del vino… la querencia.