Catalunya Región Mundial de la Gastronomía: El Arte de Maridar Vinos y Arroces del Delta

Como reportamos en su día, El Instituto Internacional de Gastronomía, Cultura, Artes i Turismo ha otorgado a Catalunya la distinción de Región Mundial de la Gastronomía 2025 - Som Gastronomia, un acontecimiento que cuenta con la adhesión de Familia Torres.
- Un reconocimiento que pone en el escaparate la excepcionalidad y la riqueza del patrimonio agroalimentario y culinario catalán, consolidando al territorio como un referente internacional. La distinción pone el acento en el espíritu innovador, conectando su patrimonio alimentario con valores como la sostenibilidad, la calidad y la cohesión social; haciendo de la gastronomía catalana un elemento clave en la identidad cultural del territorio.
- Amparado en este contexto, el mes de septiembre le prestamos especial atención a las comarcas más meridionales del territorio, tierras regadas por el Delta del Ebro que hacen del cultivo del arroz un motor económico y cultural; una forma de vida.
Bajo este pretexto, Familia Torres propone dos maridajes, con el arroz como protagonista, para celebrar la excelencia de un producto tan esencial como exquisito, así como uno de los alimentos más versátiles tanto en lo gastronómico como en la admisión de diferentes tipos de vino para su compañía y disfrute.

Arroz del Delta cocinado.
Los Arroces del Delta
- El arroz del Delta del Ebro cuenta con la Denominación de Origen Protegida por el Departamento de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Generalitat de Cataluña y ratificado con Denominación Específica por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, reconocida por la UE.
- La disposición geográfica, hidrológica y climática de la desembocadura del río Ebro otorgan unas características propias y diferentes a las de otras zonas arroceras, lo que le confieren una calidad especial y distintiva.
- La zona de producción la configuran principalmente los términos municipales de Deltebre, San Jaume y parte de las localidades de l’Ampolla, Amposta, Camarles y San Carles de la Ràpita. El arroz que puede comercializarse bajo esta denominación es el procedente de diferentes variedades, siendo el bahía el más extendido. El resto de las variedades son: Tebre, Sènia, Fonsa, Bomba y Montsianell.
Las Propuestas de Maridaje de Familia Torres
- Porque en un plato y una copa, bien cabe un país. Del Delta al Priorat. Del Delta al Penedès. Un viaje transversal para unir dos mundos nacidos para entenderse como uno solo, estas dos propuestas enogastronómicas tangibilizan la excelencia de lo que podemos ofrecer:
Arroz Cremoso con Verduras y Forcada (DO Penedès)
- Hallada en noroeste de la DO Penedès, en las faldas de la Montaña Roca Forcada, próxima a la Vall de Bianya, Forcada es otro de los tangibles resultados del proyecto de recuperación de variedades ancestrales iniciado hace más de treinta años.

Variedad forcada, plantada en viñedos de propiedad de Familia Torres
- Cultivada a 450 metros de altitud y alejada de la influencia del mar, Forcada sorprende por su intensidad aromática y su frescura propia de mayores altitudes, donde las notas de hierbas nos sumergen en el imaginario de los bosques del Mediterráneo, mientras que los recuerdos a flores blancas y ese susurro cítrico que seduce al paladar, nos aferran a una acidez eléctrica, viva que sostiene la estructura y esencia de la variedad.

Forcada (DO Penedès) maridado con arroz del Delta del Ebro con verduras.
Las características organolépticas de Forcada aportan un paladar limpio y fresco que juega con la cremosidad del plato y a su vez, apuntala la esencia vegetal del mismo, proponiéndonos una experiencia de contraste y semejanza a la vez.
Arroz de “Ànec” Mut del Penedès y Salmos Vi de Vila (DOQ Priorat)
- El pato mudo pertenece a una raza criada en las zonas rurales del Alt i Baix Penedès, particularmente en las cercanías de Vilafranca del Penedès desde el siglo XVI. La crianza de esta raza de pato se ha reavivado, junto con los gallos de raza Penedès y actualmente es una de las más apreciadas porque su carne es menos grasa que la de otras especies de pato.
- Presenta una carne de gran calidad, menos grasa y con una piel muy fina. La carne del pato mudo también más consistente y oscura que la de otros patos, por lo que se erige como uno de los productos más apreciados de la comarca por los restauradores.
Si bien la receta tradicional con piñones y ciruelas suele acompañarse de un tinto joven, la inclusión del arroz permite una mayor versatilidad haciendo que las características de esta especie de pato encuentren en Salmos Vi de Vila y su cupaje de garnacha y cariñena un aliado infalible.

Arroz d’Ànec Mut del Penedès maridado con Salmos, DOQ Priorat, propiedad de Familia Torres.
Pocos alimentos son tan versátiles como el arroz, abriendo un sinfín de posibilidades para establecer alianzas con vinos muy distintos e identidad bien definida. Productos de una tierra con una cultura enogastronómica y sostenible cuya proyección internacional es imparable.