5 VINOS PARA DAR LA BIENVENIDA AL OTOÑO

13 Noviembre 2023
vinos otoño

5 denominaciones de origen - 5 historias que contar 

Tras un cálido verano que ha batido todos los récords de temperatura media, nunca nos apeteció tanto recogernos en los brazos del otoño. Y para celebrarlo, os proponemos cinco vinos de cinco denominaciones diferentes y de singularidad inevitable. 

 

otoño
Comida de otoño en el aire libre disfrutando de una copa de vino tinto.  
 

Clos Ancestral Blanco (DO Penedès): Para paladares aventureros y mentes de curiosidad sostenible 

  • La elaboración de este vino es el resultado de una labor de arqueología ampelográfica para devolvernos un patrimonio perdido en el tiempo. Variedades que han dado muestras de un gran potencial enológico y una natural resistencia a los efectos del cambio climático, como Forcada. 
  • Clos Ancestral viste de amarillo pálido, limpio, luminoso. Delicado y seductor, ofrece una sinfonía de aromas frutales. En boca es fresco, vivaz, jugoso y con fina pulpa. El aporte de la también autóctona xarel·lo, le otorga ese recuerdo herbáceo que nos ancla al Penedès. 
  • En lo gastronómico, el vino eleva en lo sensorial a platos con ingredientes sencillos, poco condimentados, como mariscos crudos o fritos, ostras y gambas con concha y pescados a la plancha. Reminiscencias de las últimas luces de verano. 

 

Clos Ancestral Blanco
Clos Ancestral Blanco, elaborado con las variedades forcada y xarel·lo de la DO Penedès, propiedad de Familia Torres.  
 

Salmos Vi de Vila (DOCa Priorat): Para amantes de los nuevos clásicos 

  • Salmos, pone el acento en su origen geográfico, amparándose bajo la denominación de Vi de Vila y Porrera como hogar. Os recordamos que El Vi de Vila es la denominación de un vino obtenido a partir de uva procedente de las parcelas vitivinícolas pertenecientes a la Denominación de Origen Calificada Priorat e incluidas dentro de una misma zona de producción o vila, en el caso de Salmos, Porrera. 
  • Salmos es un cupaje de garnacha, que aporta sensualidad al vino, y cariñena, que le da cuerpo y estructura. Así, nos regala a la vista un precioso y cubierto rubí oscuro. En nariz, destaca la intensidad y expresión frutal (frutos negros maduros, cassis, confitura de moras y toques minerales y de especias). En boca es delicado pero sabroso, de tanino aterciopelado y redondo. De cuerpo firme y con gran personalidad, bien estructurado, con un elegante y persistente final. 
  • Sella un acuerdo con tu lado más hedonista acompañando a un filete de ternera, o bien, como complemento a un arroz cremoso de verduras. 

 

Salmos
Salmos es un vino tinto elaborado con las variedades garnacha y cariñena, propiedad de Familia Torres.  
 

Purgatori (DO Costers del Segre): Para los que buscan sorprenderse por vinos de pequeñas denominaciones. 

  • Purgatori, a pesar de su corto recorrido desde su creación, se ha hecho acreedor de múltiples reconocimientos. Y es que, desde el 1770, los monjes de la abadía de Montserrat se instalaron en la finca, trabajando la tierra para abastecer de alimento a la diócesis y para saciar su sed.  
  • Purgatori exhibe un abismal color cereza, en nariz, se asoman intensas notas florales y frutales (violetas, cassis), envueltas en un halo de matorral mediterráneo de recuerdo a tomillo. La madera seduce desde lo ahumado y las especies (cacao), creando así una complejidad y portes elegantes. En boca tiene intensidad y volumen.  
  • Purgatori, elaborado con garnacha y cariñena, marida a la perfección con unos canelones.  

 

purgatori
Purgatori es un vino tinto elaborado en la DO Costers del Segre, elaborado con las variedades garnacha y cariñena, propiedad de Familia Torres 

 

Pazo Das Bruxas (DO Rías Baixas): Para románticos que encuentran en el atlántico su lugar en el mundo 

  • Pazo das Bruxas alberga en su ser la bruma de los bosques y la salinidad del mar. La mitología y el folclore gallego encarnados en la figura de las brujas, que, con sus encantamientos y danzas conectaban con las deidades de la naturaleza para obtener de ella favores en forma de los mejores frutos. 
  • Pazo das Bruxas rinde homenaje y reivindica lo ancestral desde su amarillo brillante y ribetes dorados. Y desde su intensa nariz, nos conduce a un mundo de flor blanca, cítricos y fresca fruta de hueso, para culminar en una boca amable, pero de firme acidez que perdura en un final largo y sabroso. 
  • La atemporalidad del maridaje albariño - ostras y/o mejillones con mínima intervención culinaria, nos reduce al legado celta que nos descubre un pasado espiritual, donde el suelo y el cielo se ven unidos irremisiblemente por ancestrales prácticas culturales. 

 

Pazo das Bruxas
Pazo das Bruxas es un vino blanco elaborado con la variedad albariño en la DO Rías Baíxas, propiedad de Familia Torres 
 

Malpastor (DOCa Rioja): Para pioneros a la caza de novedades 

  • Una de las últimas incorporaciones a la Familia Torres viste de tempranillo riojano. Un vino elegante que aúna tipicidad y modernidad, donde la fruta varietal y la sutileza del roble se encuentran en perfecta armonía. Malpastor nos retrotrae a los primeros pastores que se dedicaron al cultivo de la vid, dejando a menudo su rebaño a su suerte. Pioneros de espíritu aventurero a los que muchos se referían como “malos pastores”. 
  • Nos encontramos ante un vino de fragante intensidad; con aromas frutales y especias, y esas deliciosas notas que nos recuerdan al pan tostado. De tanino aterciopelado y jugoso, perfilado sutilmente por la crianza en madera, sin marcar en exceso, dando el protagonismo al espíritu varietal. En boca se presenta maduro, con cuerpo y buena acidez; redondo. 
  • Versátil como pocos, se adapta a los platos más clásicos como las tapas, entre otros.  

 

malpastor
Malpastor es un vino tinto de la variedad tempranillo de la DOCa Rioja, propiedad de Familia Torres.  
 

Mientras la vid torna el verde en ocre, tiñendo el paisaje, impregnándolo de esa extraña nostalgia que nos invade; es momento del cambio de armario y, por qué no, de la ideación de nuevos propósitos que enriquecen alma y paladar. Añade estos cinco vinos a tu lista y haz de tu otoño tu estación más deseada, siempre con moderación.