Jon Andoni Rementeria

El vínculo entre vino y gastronomía se materializa entre fogones y en las salas de los restaurantes que, como templos de adoración culinaria y cultural, proyectan este binomio al mundo. Una expresión sincera y desnuda que nos representa como sociedad, como territorio. La identidad de la tierra en el plato y en la copa.
Jon Andoni Rementeria es la cara visible del Restaurante Remenetxe, en Muxika. Se define como ‘una persona amante y defensor del vino, que ha podido trabajar en lo que le ha gustado y que ha tenido libertad para poder realizar su sueño profesional’. La clase de persona que convierte a nuestras elaboraciones en complementos perfectos de una oración a mesa puesta. Mesa y mantel desde el corazón.
[[{"fid":"18725","view_mode":"default","fields":{"format":"default","alignment":"","field_file_image_alt_text[und][0][value]":false,"field_file_image_title_text[und][0][value]":false},"type":"media","field_deltas":{"1":{"format":"default","alignment":"","field_file_image_alt_text[und][0][value]":false,"field_file_image_title_text[und][0][value]":false}},"link_text":null,"attributes":{"height":400,"width":900,"style":"height: 222px; width: 500px;","class":"media-element file-default","data-delta":"1"}}]]
Exterior del Restaurante Remenetxe, en Muxika, País Vasco (Imagen de Verema)
La historia de Jon Andoni y su idilio con el vino es la historia de una meteórica carrera profesional. ‘El restaurante Remenetxe fue inaugurado en el año 1987, cuando tenía 17 años. Estaba estudiando Ingeniería, ‘pero los fines de semana me encantaba ir a la bodega para esconder diferentes botellas de vino y tenerlas en el futuro’, apunta Jon Andoni. Poco a poco iba adquiriendo más nociones, hasta que el año 2005 realizó un curso de especialista sumiller avalado por la Escuela Superior de Hostelería de Barcelona, con una duración de 2 años.
Como sumiller ha sido reconocido en numerosas ocasiones; la última, mejor sumiller de España 2018. Si bien, sobre el oficio, lo tiene claro: dar pedales.
[[{"fid":"18726","view_mode":"default","fields":{"format":"default","alignment":"","field_file_image_alt_text[und][0][value]":false,"field_file_image_title_text[und][0][value]":false},"type":"media","field_deltas":{"2":{"format":"default","alignment":"","field_file_image_alt_text[und][0][value]":false,"field_file_image_title_text[und][0][value]":false}},"link_text":null,"attributes":{"height":385,"width":621,"style":"height: 310px; width: 500px;","class":"media-element file-default","data-delta":"2"}}]]
Jon Andoni Rementeria, en la bodega del Restaurante Remenetxe (imagen de El Correo)
‘En esta profesión no puedes parar. Siempre lo comparo con una carrera ciclista, mientras des pedales vas avanzando, pero si dejas de dar pedales te quedas atrás y no serás capaz de alcanzar al resto.’
El éxito del Remenetxe puede medirse en vino… Jon Andoni así lo recuerda: ‘En el momento de la inauguración de Remenetxe la carta de vinos estaba compuesta por 15 vinos y uno de ellos era de la Familia Torres. Poco a poco la bodega fue creciendo hasta llegar, en el año 1999, al pico más alto que ha habido, con 40.000 botellas. Actualmente disponemos de 19.000 botellas aproximadamente de 1400 vinos diferentes’.
‘Remenetxe es mi vida; tengo 49 años y 32 años los he pasado en él.’
Jon Andoni es muy consciente de la importancia del equilibrio en la selección de vinos que visten su elaborada carta, sin olvidar la asesoría que sus clientes, después de tantas confidencias, le demandan.
[[{"fid":"18727","view_mode":"default","fields":{"format":"default","alignment":"","field_file_image_alt_text[und][0][value]":false,"field_file_image_title_text[und][0][value]":false},"type":"media","field_deltas":{"3":{"format":"default","alignment":"","field_file_image_alt_text[und][0][value]":false,"field_file_image_title_text[und][0][value]":false}},"link_text":null,"attributes":{"height":533,"width":800,"style":"height: 333px; width: 500px;","class":"media-element file-default","data-delta":"3"}}]]
Interior del Restaurante Remenetxe (Muxika, País Vasco). Imagen de Verema
Nos enorgullece ser testigos y partícipes de Remenetxe desde sus orígenes. Una suerte de evolución a la par que culmina hoy con una importante presencia de nuestros vinos en bodega.
‘Actualmente hay una presencia importante de los vinos de Familia Torres, teniendo en carta añadas desde 1979’.
Pero ¿qué puede esperar un tipo como Jon Andoni de Familia Torres? ‘Tuve la suerte de visitar Mas Rabell y ver la gran labor que hace la familia para recuperar variedades prácticamente desaparecidas como la forcada, gonfaus, querol, moneu o pirene. Y además marca la línea a seguir: vinos elegantes, con estructura, bien elaborados, de disfrute desde el conocimiento.’
Poner piel, rostro y corazón a nuestros fieles amigos hace que todo el esfuerzo invertido en nuestra labor merezca la pena. La validación experta de las manos y el paladar de toda una vida. Legado y responsabilidad.