De la tendencia a la identidad vinícola

¿Pero quien marca las tendencias? ¿Por qué nos decidimos por un vino y no por otro?

Es difícil precisarlo, pero está claro que en muchas ocasiones, de un modo u otro, todos seguimos la moda; ya sea en el vino, en la ropa, en los perfumes, en los coches y como no, en la gastronomía y su relación con el vino.

Así, hoy la tendencia es la búsqueda de la elegancia en los vinos: colores atractivos, aromas de frutas que embriagan la nariz y un paso por boca fino y equilibrado. Se opta por los vinos más frutales con los toques justos de crianza que aportan las buenas barricas con tostados suaves.

Quizás los vinos que antes gustaban ahora ya no gustan tanto... ¿pero qué ha cambiado?

Partimos de la base que el vino debe transmitirnos un paisaje, una zona, un trabajo en la viña, una manera de elaborar y esto nos gusta. Entendemos que la variedad de uva marcará la diferencia y que tiene que ser representativa de la zona.

Ahora más que nunca el consumidor tiene en cuenta la importancia de la variedad, la tierra y el clima. El terruño.

En consecuencia, las formas de elaboración también cambian. Los enólogos, en función del tipo de vino que quieren hacer, utilizan unas técnicas concretas, de manera que hoy disfrutamos de una diversidad de vinos muy amplia, todo para satisfacer las inquietudes de este nuevo perfil de amante del vino.

No hay duda que hoy existe un interés creciente en la cultura vinícola. El consumidor se muestra curioso y abierto a nuevos conocimientos: Visita bodegas, asiste a catas, realiza cursos, en fin, responde a la oferta de un turismo enológico al alza que refuerza la cultura y nos hace disfrutar.

Aquí es donde los sumilleres tenemos que desarrollar nuestro trabajo: Entender a nuestros clientes y atender a sus preferencias para saber aconsejarles en cada momento y darles las herramientas para que puedan llegar a verbalizar sus gustos e identificarlos.

Iniciarles en la aventura del descubrimiento, porque no existen dos vinos iguales. Tras cada ocasión se esconde un vino nuevo, único y muy especial, en función de la compañía, época del año o incluso de nuestro estado de ánimo.

Es nuestro deber, como sumilleres, indicarles el camino que les lleve de seguidores de tendencias a descubridores de su propia “identidad vinícola”.

Y lo más importante: Hacer que se sientan cómodos disfrutando de un placer tan fantástico como es tomar un buen vino.

Montse Velasco by Montse Velasco:

“Me he criado en un restaurante. Mis padres siempre se han dedicado a esta profesión y yo de pequeñita ya estaba entre las mesas charlando con los clientes y ayudando, siempre me ha gustado.”

La conocerás por:

Ser Premio Nariz de Oro 2011

La encontrarás en:

Como Sommelier de La Cuina del Guinardó (Barcelona)

Notas de cata

Queremos saber más, por lo que sometemos a Montse a nuestro particular cuestionario:

  • En un “tweet” (140 caracteres), ¿qué es un gran vino?

Aquel que escogerías en un momento concreto…

  • Hay quien opina que el mundo del vino es un círculo cerrado solo apto para expertos. ¿Una razón para convencerles de lo contrario?

A catar se aprende catando, hay que probar y probar.

  • Destierra un mito sobre el vino

Los vinos blancos para pescado y los tintos para carne.

  • ¿Por qué esperarías 20 años para abrir una botella?

Yo no esperaría.

  • ¿Un personaje y vino - (Torres)- con el que compartirías una copa y una charla?

Clint Eastwood y Fransola

  • ¿Qué está de moda en el mundo del vino y qué es lo que nunca dejará de serlo?

El acompañar un vino con un plato.

  • Para finalizar, termina la siguiente afirmación: No se ha hecho justicia con________

¡Con los vinos rosados!

¡Bienvenida Montse!