DE AQUELLAS VENDIMIAS, ESTOS VINOS (I)

Con el 2020 ya en nuestros zapatos, las primeras elaboraciones tras la pasada vendimia atestiguan lo acaecido en nuestras fincas y viñedos durante el 2019. Un buen año, cuyos vinos resultantes apuntan a perfilar una añada cercana a la excelencia. De aquellas vendimias, estos vinos.
Pago del Cielo (DO Ribera del Duero)
Cuarenta y cinco hectáreas de tinto fino, a casi 900 metros sobre el nivel del mar ubicadas en Fompedraza, localidad cercana a Peñafiel (Valladolid), donde las viñas parecen descansar en el cielo y tocar las estrellas.

[[{"fid":"21587","view_mode":"default","fields":{"format":"default","alignment":"","field_file_image_alt_text[und][0][value]":false,"field_file_image_title_text[und][0][value]":false},"type":"media","field_deltas":{"1":{"format":"default","alignment":"","field_file_image_alt_text[und][0][value]":false,"field_file_image_title_text[und][0][value]":false}},"link_text":null,"attributes":{"height":459,"width":952,"style":"height: 241px; width: 500px;","class":"media-element file-default","data-delta":"1"}}]]Viñedos en Fompedraza (DO Ribera del Duero), propiedad de Familia Torres.
El enólogo Juan Ramón García está al frente de la bodega Pago del Cielo desde sus inicios, en 2005, donde elabora Celeste.
La cosecha 2019 en Ribera del Duero ha venido marcada por la sequía, ya que durante todo el periodo vegetativo de la vid ha llovido muy poco, en comparación con un año normal en la región; “si bien las precipitaciones de septiembre mantuvieron las fechas previstas para el inicio de vendimia”, apunta Juan Ramón. Y añade: “Esto ha provocado que los rendimientos fueran más bajos de lo esperado en la DO en términos generales, si bien, en nuestro caso, hemos podido compensar esta reducción con un gran trabajo de selección de parcelas de calidad por parte del equipo de viticultura, que nos ha permitido cosechar un 20 % más que el año pasado”. En lo cualitativo, podemos afirmar que la vendimia 2019: “ha sido una cosecha con una madurez óptima y de gran equilibrio”; los vinos de tinta del país del 2019 presentan, de manera muy temprana, una intensidad aromática “superior a los de otras cosechas y unos taninos redondos, impropios para el estado de evolución del vino”.

[[{"fid":"21588","view_mode":"default","fields":{"format":"default","alignment":"","field_file_image_alt_text[und][0][value]":false,"field_file_image_title_text[und][0][value]":false},"type":"media","field_deltas":{"2":{"format":"default","alignment":"","field_file_image_alt_text[und][0][value]":false,"field_file_image_title_text[und][0][value]":false}},"link_text":null,"attributes":{"height":908,"width":605,"style":"height: 750px; width: 500px;","class":"media-element file-default","data-delta":"2"}}]]Celeste Reserva 2015 (Familia Torres), maridado con costilla de cerdo ibérico en el Jardín Restaurante El Celleret.
Intensos, elegantes, equilibrados, redondos, sabrosos. Los vinos de la añada 2019 en DO Ribera del Duero prometen placer.
La Carbonera (DOC Rioja)
La Carbonera es el proyecto vitivinícola con el que Familia Torres afianza su apuesta por la Rioja Alavesa, y más concretamente por Labastida, centrándose en el origen y la tipicidad para elaborar vinos únicos que interpretan el paisaje de esta histórica región; sin duda, representa una nueva etapa para los vinos riojanos que elabora Familia Torres desde 2006 y el resultado del conocimiento adquirido a lo largo de estos años, identificando los diferentes terruños y las mejores parcelas.
Con Las Pisadas como primera elaboración, la bodega La Carbonera, con el enólogo Julio Carreter al frente, dispone su manto varietal en veinte hectáreas de viñedos de marcada identidad y está catalogada como Viñedo Singular.

[[{"fid":"21589","view_mode":"default","fields":{"format":"default","alignment":"","field_file_image_alt_text[und][0][value]":false,"field_file_image_title_text[und][0][value]":false},"type":"media","field_deltas":{"3":{"format":"default","alignment":"","field_file_image_alt_text[und][0][value]":false,"field_file_image_title_text[und][0][value]":false}},"link_text":null,"attributes":{"height":630,"width":944,"style":"height: 334px; width: 500px;","class":"media-element file-default","data-delta":"3"}}]]Viñedos en Labastida (DOC Rioja), propiedad de Familia Torres.
En la DOC Rioja, la vendimia 2019 ha comenzado con dos semanas de adelanto respecto a un año normal. “La falta de precipitaciones ha sido la tónica dominante durante todo el ciclo vegetativo, aunque al final de este periodo se han producido unas lluvias que han sido muy positivas para el resultado de la cosecha. El estado sanitario ha sido excepcional y así se ha mantenido durante todo el ciclo”, apunta Julio.
El perfil de los vinos bajo la añada 2019 se presenta desnudo y franco en nariz; con una profunda carga de fruta; limpio, equilibrado y de buena concentración; poseedor de un tanino elegante y un gran potencial de envejecimiento.

[[{"fid":"21590","view_mode":"default","fields":{"format":"default","alignment":"","field_file_image_alt_text[und][0][value]":false,"field_file_image_title_text[und][0][value]":false},"type":"media","field_deltas":{"4":{"format":"default","alignment":"","field_file_image_alt_text[und][0][value]":false,"field_file_image_title_text[und][0][value]":false}},"link_text":null,"attributes":{"height":971,"width":648,"style":"height: 749px; width: 500px;","class":"media-element file-default","data-delta":"4"}}]]Las Pisadas 2015, maridado con pluma de cerdo ibérico a la brasa, en el Jardín Restaurante El Celleret.
La sequía como elemento común en una añada que a niveles cualitativos puede considerarse excelente, gracias al esfuerzo y conocimientos de nuestro equipo.
Pazo Torre Penelas (DO Rías Baixas)
El enólogo Víctor Cortizo narra las dificultades y el trabajo necesario para salvar una vendimia que al final ha presentado una uva con un buen estado sanitario.
“La vendimia 2019 en Rías Baixas ha sido la más complicada de los últimos años. Por un lado, hemos tenido un mes de agosto muy seco y unos primeros diez días de septiembre con temperaturas de entre 30 y 35 grados, que han provocado que la maduración se acelerada por deshidratación. En otoño, lluvias torrenciales y fuertes vientos dificultaron un normal desarrollo de las bayas. Todo este cúmulo de circunstancias ha hecho que la cosecha en la DO Rías Baixas fuera escasa, en torno a un 20 % menos que la cosecha anterior. En nuestro viñedo de seis hectáreas, la producción ha sido incluso inferior, un 25 % menos que el año pasado.

[[{"fid":"21591","view_mode":"default","fields":{"format":"default","alignment":"","field_file_image_alt_text[und][0][value]":false,"field_file_image_title_text[und][0][value]":false},"type":"media","field_deltas":{"5":{"format":"default","alignment":"","field_file_image_alt_text[und][0][value]":false,"field_file_image_title_text[und][0][value]":false}},"link_text":null,"attributes":{"height":531,"width":892,"style":"height: 298px; width: 500px;","class":"media-element file-default","data-delta":"5"}}]]Pazo Torre Penelas (DO Rías Baixas) cuenta con un viñedo amurallado de seis hectáreas de albariño de entre 12 y 35 años y una bodega de pequeñas dimensiones con innovadores depósitos ovoides de granito gallego para la vinificación y crianza de los vinos.
“Los vinos presentan en nariz matices frutales y florales –propios del albariño– y una boca larga gracias a la acidez potente de esta añada. Gran equilibrio entre acidez fresca y volumen sedoso. Los vinos elaborados en granito gallego muestran más el terruño, con una mineralidad y salinidad que confieren al vino un gran volumen en boca. La forma ovoide de los depósitos favorece el movimiento del vino por inercia y hace que las lías se mantengan en suspensión y esto, a su vez, permite el desarrollo de los aromas más frutales, haciéndolos más intensos.”
Víctor Cortizo
Enólogo y responsable de la bodega Pazo Torre Penelas (DO Rías Baixas)

[[{"fid":"21592","view_mode":"default","fields":{"format":"default","alignment":"","field_file_image_alt_text[und][0][value]":false,"field_file_image_title_text[und][0][value]":false},"type":"media","field_deltas":{"6":{"format":"default","alignment":"","field_file_image_alt_text[und][0][value]":false,"field_file_image_title_text[und][0][value]":false}},"link_text":null,"attributes":{"height":709,"width":1063,"style":"height: 333px; width: 500px;","class":"media-element file-default","data-delta":"6"}}]]Pazo das Bruxas, maridado con ostras Amélie, por el La Vinoteca Torres (Barcelona).
Bodega Magarín (DO Rueda)
La vendimia en la región cubre semejanzas con la de diferentes zonas del estado en lo que a menor productividad se refiere, debido a la escasa cantidad de lluvia registrada y a las noches cálidas de buena parte del verano. Por lo demás, se ha tratado de una cosecha sin grandes incidencias y de normalidad absoluta.

[[{"fid":"21594","view_mode":"default","fields":{"format":"default","alignment":"","field_file_image_alt_text[und][0][value]":false,"field_file_image_title_text[und][0][value]":false},"type":"media","field_deltas":{"7":{"format":"default","alignment":"","field_file_image_alt_text[und][0][value]":false,"field_file_image_title_text[und][0][value]":false}},"link_text":null,"attributes":{"height":663,"width":891,"style":"height: 372px; width: 500px;","class":"media-element file-default","data-delta":"7"}}]]En el término municipal de Villafranca de Duero, la bodega Magarín está dedicada a la elaboración de Camino de Magarín y Verdeo, nuestros vinos 100% verdejo.
“El estado sanitario de nuestras fincas para este 2019 ha sido impecable y ha dado lugar a uvas de gran intensidad aromática y pequeño tamaño. A pesar de que el rendimiento ha sido más bajo de lo esperado, la madurez ha sido óptima y podemos considerar la del 2019 como una gran cosecha.
Los vinos que estamos obteniendo destacan por su intensidad aromática y una boca bien armada con un final muy largo y fresco, lo que nos hace augurar que serán grandes vinos”.
Juan Ramón García
Enólogo y responsable de la bodega Magarín (DO Rueda)
[[{"fid":"21595","view_mode":"default","fields":{"format":"default","alignment":"","field_file_image_alt_text[und][0][value]":false,"field_file_image_title_text[und][0][value]":false},"type":"media","field_deltas":{"8":{"format":"default","alignment":"","field_file_image_alt_text[und][0][value]":false,"field_file_image_title_text[und][0][value]":false}},"link_text":null,"attributes":{"height":1345,"width":897,"style":"height: 750px; width: 500px;","class":"media-element file-default","data-delta":"8"}}]]

Camino de Magarín maridado con pulpo ahumado, salsa huacatay y patatas anticucheras, por La Vinoteca Torres (Barcelona).