CUATRO TINTOS. CUATRO ORÍGENES

Uno de los factores distintivos de Familia Torres es su apuesta por descubrir en nuestra geografía los lugares más privilegiados para el cultivo de la vid. Regiones con historia y riqueza patrimonial y cultural que pivotan sobre la elaboración de vinos de arraigo y calidad.
Mas de la Rosa (DOQ Priorat) es la máxima expresión de un viñedo histórico de Porrera, de 1,9 hectáreas con cepas de más de 80 años, plantadas en “costers” sobre suelo de licorella y al abrigo de un paisaje de ensueño que invita a regresar al visitante. Aquí, las labores a mano y el labrado con mula dibujan un paisaje cultural para con la vid, donde el tiempo pareciera haberse detenido siglos atrás.

Viñedo de Mas de la Rosa con vides de más de 80 años, de las variedades cariñena y garnacha tinta.
Este vino de gran delicadeza y elegancia es el más exclusivo de Familia Torres para capturar la singularidad de este precioso rincón del Priorat. El paisaje en una botella.

Mas de la Rosa es un vino tinto elaborado con las variedades cariñena y garnacha tinta, que nace en la DOQ Priorat.
Elegancia mediterránea, frescura, protagonismo varietal y una expresión de la naturaleza sin interferencias caracterizan a este vino tinto que conforma una colección antológica, añada tras añada.
La historia Purgatori (DO Costers del Segre) parte de un destierro y culmina en un vino que, a pesar de su corto recorrido desde su creación, se ha hecho acreedor de múltiples reconocimientos. Y es que, desde el 1770, los monjes benedictinos de la abadía de Montserrat se instalaron en la finca a modo de penitencia.

Bodega Purgatori en la DO Costers del Segre, propiedad de la Familia Torres.
Purgatori exhibe un profundo color cereza que hipnotiza. En nariz, se asoman intensas notas florales y frutales (violetas, cassis), envueltas en un circulo de matorral mediterráneo de recuerdo a tomillo. La madera seduce desde lo ahumado y las especies, creando así una complejidad y portes elegantes.

Purgatori es un vino tinto elaborado con las variedades garnacha, cariñena y syrah de la DO Costers del Segre.
Ponemos rumbo a Ribera del Duero, para encontrarnos con un edén ampelográfico, atrapado entre el cielo y la tierra que arraiga en el suelo para mirar a las estrellas: Ribera del Duero. Allí, a casi novecientos metros de altitud, vides de tinto fino alumbran a Celeste Reserva (DO Ribera del Duero).

Paisaje de la DO Ribera del Duero, dónde se divisan los viñedos, propiedad de Familia Torres.
Celeste Reserva es un vino tinto que nace en Ribera del Duero. Es de color cereza oscuro, intenso y cubierto. Vino fragante, con aromas de frutos negros (confitura de arándanos) sobre un fondo de crianza muy noble y rico (roble tostado, cacao, avellana, café torrefacto). Delicado en el paso de boca, tiene un tanino fino y aterciopelado, enmarcado por sutil acidez frutal.

Celeste Reserva es un elegante vino que refleja la singularidad de su origen.
Desde la Rioja Alavesa, Las Pisadas (DOCa Rioja) reivindica el pasado remoto de la comarca y sus prácticas culturales para con la viña. El paradigma, hecho vino, de la evolución paralela y simbiótica del vino y su gente.

Paisaje de la Rioja Alavesa, dónde se divisan los viñedos de la zona (propiedad de Familia Torres).
En las laderas rocosas de la sierra, los primigenios riojanos excavaron lagares para prensar la uva que bajaban del viñedo agreste. Pisada a pisada, dejaron una huella indeleble en el paisaje donde hoy se asienta la bodega de Familia Torres.
Las Pisadas es una irresistible combinación de lo viejo y lo nuevo. Donde la intensidad frutal, en fondo y forma de confitura de frambuesas y la sensualidad madura de su fondo de especias (clavo), culminan en un paladar sabroso, cálido, placentero.

Las Pisadas, un vino tinto elaborado con la variedad tempranillo.
La geografía de lo nuestro. Cada denominación de origen un tesoro. Cada parcela, un jardín. Cada vino, un regalo de la tierra.