Charlas de Vinoteca

La búsqueda de la perfección, de la excelencia en todas las etapas del proceso vinícola. Una quimera. Para muchos una aspiración imposible, pero para otros el estímulo para seguir trabajando. Xavier Rubires explica la importancia de cuidar los detalles.
Jean Leon es la historia de un joven idealista que luchó e hizo realidad sus sueños, ¿cómo se mantiene este espíritu hoy en la bodega?
Con el mismo empeño. Todo el equipo de Jean Leon, día tras día, mantenemos la ilusión que él puso en cumplir el sueño de elaborar un prestigioso vino en el Penedès. Hace tiempo acuñamos un término para definir a todos aquellos que han participado y participan en la elaboración de un vino de Jean Leon: «Cor de Lleó» (Corazón de León). Quizás es eso, un espíritu indomable e inconformista en busca de algo quimérico: nada menos que elaborar el mejor vino.
Las figuras geniales son evocadoras, ¿dónde nos traslada un vino con el nombre Jean Leon?
A esos años 50 llenos de glamour. Personalmente Jean Leon me evoca el mundo del séptimo arte, Hollywood, aquellas películas americanas que veía en Sábado Noche. Las protagonizaban estrellas como Frank Sinatra, Zsa Zsa Gabor, Grace Kelly… Quiero pensar que, seguramente, estos mitos algún día probaron un vino hecho en el corazón del Penedès. Quizás pudimos conseguir, a través del vino, trasladarles un paisaje, unos aromas y un estilo muy mediterráneo.
Los pequeños detalles son la magia de los grandes proyectos, ¿cuál es el secreto para elaborar vinos con personalidad única y de producción limitada?
Creer en el proyecto, sentirse parte de él. Buscar la perfección, incluso en el detalle que pueda parecer menos importante. Arriesgar… creo que es el secreto.
Un proyecto crece si las personas adecuadas lo apoyan. A mí me sucedió con la directora Pilar Miró, ¿quiénes han sido las personas clave para la bodega Jean Leon?
Hay figuras claves. Después de Jean Leon, sin dudarlo ni un segundo: Jaume Rovira. Enólogo durante más de 40 años en la bodega y un gran maestro en el arte enológico. He tenido la gran suerte de compartir muchas vivencias con él y sin duda ese espíritu del que hablábamos antes en buena parte se debe a él. Luego el señor Miguel A. Torres, por tomar el testigo cuando falleció Jean Leon, manteniendo la apuesta por la calidad. A nivel particular, Miguel Torres Maczassek por haberme invitado a formar parte de este proyecto un lejano diciembre de 2003 y a Mireia Torres por continuar impulsando la apuesta por la excelencia del proyecto en todos sus ámbitos.
Un vino plantea preguntas, muestra secretos, despierta emociones... ¿qué mensaje transmiten hoy los vinos de la bodega Jean Leon?
Tenemos dos líneas diferenciadas. La gama de vinos 3055, con un estilo más joven, más desenfadados, más frescos, buscando explicar directamente las variedades que cultivamos. Siguiendo el símil cinematográfico, un «para todos los públicos». Dirigido a un público iniciático.
¿Y la otra línea?
Luego vendrían los vinos de finca: Vinya Palau, Vinya Gigi, Vinya Le Havre y Vinya La Scala. Vinos elaborados en barrica, de gran complejidad, ligados a terruños concretos y de producción muy limitada. Son propuestas para un público ya iniciado en el mundo del vino que busque degustar peculiaridades y singularidades.
Pon una copa en tu mano, ¿qué te hace feliz?
Muchas cosas. Un domingo con mi mujer y mis hijos, un paseo primaveral en bicicleta por el Penedès. También, llegar a casa después de un día de vendimia duro y agotador, con la satisfacción de saber que ha merecido la pena cosechar el chardonnay por la noche para conseguir que gente de todo el mundo disfrute de nuestro vino. Y, cómo no, los que me conocen pueden dar fe de ello, compartir una botella de vino.
Mercedes Sampietro. Actriz
Nacida en Barcelona, Mercedes es una actriz, directora y guionista que ha triunfado en cine, teatro, televisión y doblaje. Entre 2003 y 2006 fue presidenta de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España.
