BIODIVERSIDAD EN EL VIÑEDO

El impacto y la importancia de la flora y fauna en la salud de los viñedos es determinante. No sólo constituyen una red sanitaria natural para la vid, sino que además enriquecen, cohesionan y alimentan los pulmones naturales del territorio, fuente de vida y garantes de futuro.


Porque cuanto más cuidamos la tierra, mejor vino conseguimos. El axioma que rige el proceder de Familia Torres no es baladí. La conservación de la biodiversidad garantiza la consecución de grandes vinos y, para que ello acontezca, se han llevado a cabo acciones que garantizan la salud de nuestras vides y sus entornos naturales inmediatos.

Image
Insectario - hotel de insectos instalado para paliar la carcoma.

[[{"fid":"21716","view_mode":"default","fields":{"format":"default","alignment":"","field_file_image_alt_text[und][0][value]":false,"field_file_image_title_text[und][0][value]":false},"type":"media","field_deltas":{"1":{"format":"default","alignment":"","field_file_image_alt_text[und][0][value]":false,"field_file_image_title_text[und][0][value]":false}},"link_text":null,"attributes":{"height":422,"width":936,"style":"height: 225px; width: 500px;","class":"media-element file-default","data-delta":"1"}}]]Insectario - hotel de insectos instalado para paliar la carcoma.

Mas la Plana, Purgatoriy Mas de la Rosa son algunas de las principales fincas donde, atendiendo a sus particularidades orográficas, se han implementado diferentes acciones, si bien coinciden en ciertos contextos comunes a todas ellas.


Corredores biológicos. Sabiendo que el monocultivo degrada la biodiversidad, se han incorporado elementos al paisaje que permiten el desplazamiento de la flora y fauna, dando continuidad a los procesos ecológicos.


Cubierta Vegetal. Las vides que descansan sobre hierba, plantas autóctonas, cereal… garantizan la biodiversidad, al ser los anfitriones de fauna útil.


Insectarios y hoteles de insectos. La carcoma de las cepas es una de las principales plagas. Se trata de una mariposa nocturna que se alimenta de la uva, cuando todavía está en estado larvario. Sin necesidad de pesticidas, acudimos a los depredadores naturales de este insecto, como la mariquita, proporcionándoles un hábitat donde desarrollarse. Un quid pro quo en el que todos ganamos.

[[{"fid":"21717","view_mode":"default","fields":{"format":"default","alignment":"","field_file_image_alt_text[und][0][value]":false,"field_file_image_title_text[und][0][value]":false},"type":"media","field_deltas":{"2":{"format":"default","alignment":"","field_file_image_alt_text[und][0][value]":false,"field_file_image_title_text[und][0][value]":false}},"link_text":null,"attributes":{"height":1574,"width":1184,"style":"height: 500px; width: 376px;","class":"media-element file-default","data-delta":"2"}}]]

Image
Caja nido instalada en la finca Purgatori, afectada en gran parte por ZEPA.

Caja nido instalada en la finca Purgatori, afectada en gran parte por ZEPA.

Presencia de abejas. Del mismo modo se han instalado diversos paneles de abejas para garantizar la polinización, la continuidad de la vida.


Cajas nido. Para conservar y aumentar la presencia de aves se han instalado cajas nido que permiten la puesta de huevos. Además, este hecho atrae a murciélagos, unos buenos aliados para luchar contra la carcoma, llegando a ingerir más de 600 insectos en una sola noche.



En Mas la Plana se han liberado búhos procedentes del refugio de Torreferrussa, un centro de recuperación de aves de rapiña.

Image
Balsa natural creada en Mas La Plana para atraer a aves acuáticas y anfibios.

[[{"fid":"21720","view_mode":"default","fields":{"format":"default","alignment":"","field_file_image_alt_text[und][0][value]":false,"field_file_image_title_text[und][0][value]":false},"type":"media","field_deltas":{"5":{"format":"default","alignment":"","field_file_image_alt_text[und][0][value]":false,"field_file_image_title_text[und][0][value]":false}},"link_text":null,"attributes":{"height":869,"width":1240,"style":"height: 350px; width: 500px;","class":"media-element file-default","data-delta":"5"}}]]Balsa natural creada en Mas La Plana para atraer a aves acuáticas y anfibios.



Balsas naturales. La presencia de balsas y demás zonas fluviales suponen la conservación de la vida acuática y atraen a diferentes anfibios, potenciales aliados contra plagas de insectos. Pequeños mamíferos que habitan en nuestras fincas se aprovechan a su vez para saciar su sed. Si bien son potencialmente plaga (conejos), la presencia de zorros y otros depredadores mantienen un sano equilibrio.


Plantaciones en vaso. Este tipo de cultivo evitan el uso del emparrado, de modo que la mayor parte de las labores de ejercerse a mano, disminuyendo así el uso de gasoil y la compactación del suelo debido a la maquinaria pesada.



En la finca Purgatori se han creado franjas de espacio abierto donde se ha cultivado cereal, con el doble objetivo de ser alimentos para aves y pequeños roedores, que a su vez son el alimento de grandes aves de rapiña, cerrando así la cadena trófica.

Image
labores de labrado
[[{"fid":"21719","view_mode":"default","fields":{"format":"default","alignment":"","field_file_image_alt_text[und][0][value]":false,"field_file_image_title_text[und][0][value]":false},"type":"media","field_deltas":{"4":{"format":"default","alignment":"","field_file_image_alt_text[und][0][value]":false,"field_file_image_title_text[und][0][value]":false}},"link_text":null,"attributes":{"height":604,"width":908,"style":"width: 500px; height: 333px;","class":"media-element file-default","data-delta":"4"}}]]

Aunque se minimizan las labores de labrado en favor de la presencia de cubierta vegetal, cuando la viña lo requiere se realizan remontados artificiales cerca del lomo de las cepas para minimizar la competencia hídrica.



Reforestación de bosques y taludes, principalmente con el cultivo de pino, tomillo y romero con el fin de evitar la erosión de los taludes y fomentar la biodiversidad.


Mantener el mosaico paisajístico trasciendo a lo estético. Además de las vides, se mantienen los cultivos propios de cada finca (cereal y olivos, en su gran mayoría) que garantizan paisaje y vida propia. Aves e insectos, pequeños mamíferos, anfibios y todo un mundo de flora se interpelan y se necesitan para alimentar a la cadena entrópica que nos da vida y vino. Entender y mantener sus respectivos hábitats no es una opción; es una responsabilidad para los que vivimos de la tierra.