Nuestra historia
Las primeras referencias de nuestra familia como viticultores se remontan al 1559, pero no fue hasta 1870 cuando los hermanos Jaime y Miguel Torres Vendrell fundaron la bodega en Vilafranca del Penedès, con vocación exportadora.
Desde entonces, cada generación ha afrontado con éxito los retos que el contexto histórico y social le imponían y ha contribuido al desarrollo de la bodega familiar, aunando innovación y respeto por la tradición, con la firme voluntad de perdurar en el tiempo.
Primera generación. El comienzo de una gran aventura
Emigrado a Cuba en 1860, Jaime Torres Vendrell (1843-1904) hizo fortuna en la isla gracias al comercio marítimo y otras iniciativas empresariales antes de regresar a Cataluña para asociarse con Miguel (1832-1910), su hermano viticultor, y establecer una bodega en Vilafranca desde la que exportar vinos, primero a Cuba, y después a todo el continente americano. Así, en 1870 nacía ‘Casa Torres y Compañía, cosechero y exportadora de vino’ y al cabo de pocos años iniciaba su expansión.
Segunda generación. El arte de la destilación
En 1928, Juan Torres Casals (1865-1932), hijo de Miguel, empezó a producir brandis añejos criados en roble, suaves y aromáticos, a partir de una selección de los mejores vinos blancos del Penedès, sentando las bases de una larga tradición consagrada al arte de la destilación.
Tercera generación. Emprendedor en tiempos de guerra
Su hijo y sucesor, Miguel Torres Carbó (1909-1991), debió afrontar el período más dramático en la historia de esta saga de bodegueros, cuando, en 1939, a pocos meses de finalizar la Guerra Civil española, la bodega familiar fue destruida durante los bombardeos que tenían como objetivo la vecina estación de tren de Vilafranca del Penedès. Torres Carbó no solo consiguió reconstruir las instalaciones en poco tiempo, sino que tuvo la certera decisión de comenzar a embotellar vinos que le permitió consolidar la marca Torres y expandirse por todo el mundo.
Cuarta generación. Espíritu innovador
Su hijo, Miguel Agustín Torres Riera (1941), se incorporó al negocio familiar en 1962 tras formarse en viticultura y enología en Francia para, desde una posición innovadora y atrevida, hacer de los vinos de Familia Torres un paradigma de calidad, respeto por la tierra y vanguardia enológica.
A mediados de los años sesenta, introdujo variedades francesas que dieron origen a vinos como Mas La Plana (DO Penedès), el cabernet sauvignon que se impuso en las Olimpiadas del Vino de París en 1979 con su primera añada, o Milmanda (DO Conca de Barberà), considerado uno de los mejores chardonnays españoles. Pero también contribuyó a la recuperación del patrimonio vitivinícola catalán con el rescate de variedades ancestrales a partir de los años ochenta, un proyecto que tendría como primer exponente otro de nuestros vinos más emblemáticos: Grans Muralles (DO Conca de Barberà).
Bajo su dirección, iniciamos la expansión internacional con proyectos vitivinícolas en Chile (1979) y California (1982), este último liderado por su hermana Marimar Torres, y ampliamos nuestros viñedos desde el convencimiento de que cuanto más cuidamos la tierra mejores vinos conseguimos. A partir del 2008, conscientes de los efectos que el calentamiento global empezaba a tener en la viña, intensificamos nuestro compromiso ambiental con la implementación del programa Torres & Earth para reducir nuestra huella de carbono y adaptarnos a la nueva realidad climática.
Quinta generación. Más allá de la sostenibilidad
A finales de los años noventa, los hijos de Miguel A. Torres, Miguel y Mireia, representantes de la quinta generación, lideraron nuevos proyectos vitivinícolas en las regiones catalanas del Priorat y Costers del Segre y en las denominadas cuatro ‘Rs’, Ribera del Duero, Rioja, Rueda y Rías Baixas, ya en el nuevo milenio.
A partir de 2012, relevaron a su padre en la dirección de Familia Torres: Miguel Torres Maczassek (1974) como director general y Mireia Torres Maczassek (1969) como directora de Innovación y Conocimiento. Continuadores del legado familiar, focalizan su labor en la elaboración de vinos singulares procedentes de viñedos y fincas históricas e impulsan con fuerza el proyecto de recuperación de variedades ancestrales para cristalizarlo en vinos que puedan llegar al mercado. De entre los últimos proyectos, destacan Mas de la Rosa (DOQ Priorat), Purgatori (DO Costers del Segre) y Forcada (DO Penedès), nuestro primer vino monovarietal elaborado con una variedad ancestral recuperada del olvido.
Fomentamos la innovación e investigación bajo el constante desafío que para la viticultura supone la emergencia climática. Somos pioneros en la adopción de la viticultura regenerativa para llevar la lucha contra el cambio climático un paso más allá, maximizando el potencial de los viñedos como sumideros de carbono con un modelo vitícola que no solo permite capturar mayor cantidad de CO2 atmosférico, sino que ayuda a recuperar la fertilidad natural de los suelos, reduce la erosión y fomenta la biodiversidad. El objetivo de convertirse en una bodega de emisiones cero antes del 2040 es tan ambicioso como necesario para la continuidad de Familia Torres y la preservación de los paisajes del vino.
1870
Fundación de la bodega
1928
Elaboración de los primeros brandis
1939
Bombardeo de la bodega
1942
Reconstrucción
1954
Lanzamiento de Sangre de Toro
1963
Incorporación de Miguel A. Torres
1970
Primera añada de Gran Coronas Etiqueta Negra de la finca Mas La Plana (DO Penedès)
1979
Fundación de Miguel Torres Chile
1982
Adquisición de terreno en California
1985
Primera añada de Milmanda (DO Conca de Barberà)
1991
Nombramiento de Miguel A. Torres como presidente
1996
Primera añada de Grans Muralles (DO Conca de Barberà)
Incursión en el Priorat con la compra de terrenos en el Lloar y Porrera
1997
Primera añada de Reserva Real (DO Penedès)
Adquisición de 200 hectáreas de terreno en Tremp (DO Costers del Segre, Pallars Jussà)
1999
Adquisición de 870 hectáreas de terreno en Les Garrigues (DO Costers del Segre)
2005
Incursión en Ribera del Duero. Nacimiento de Celeste
2007
Incursión en la Rioja Alavesa. Construcción de la bodega en Labastida
2008
Inauguración de la bodega Waltraud, en el Penedès, y de la bodega del Priorat
Puesta en marcha del programa ambiental Torres & Earth
2012
Nombramiento de Miguel Torres Maczassek como director general
2014
Adquisición de una bodega en Villafranca del Duero (DO Rueda)
2016
Primera añada de Mas de la Rosa (DOQ Priorat)
Compra del Castell de la Bleda (DO Penedès)
2017
Compra del Pazo Torre Penelas (DO Rias Baixas)
2018
Inauguración de la bodega Purgatori (DO Costers del Segre)
2020
Celebración del 150 aniversario de Familia Torres