Familia Torres ha renovado recientemente el acuerdo de colaboración con la Federación ADF Penedès Garraf, que engloba todas las Agrupaciones de Defensa Forestal de L'Alt Penedès, Baix Penedès y Garraf, dando continuidad a más de 30 años de trabajo conjunto en la gestión forestal y la prevención de incendios. Esta alianza pone de manifiesto el compromiso de la bodega del Penedès con la protección del territorio y la sostenibilidad, especialmente en un contexto de cambio climático y aumento del riesgo de incendios en Catalunya.
Familia Torres cuenta con 1.800 hectáreas de superficie forestal en propiedad, repartidas por varias comarcas catalanas, casi el doble de la superficie de viña que gestiona. A lo largo de los años, la bodega familiar ha desarrollado planes técnicos de gestión y mejora forestal en todas las fincas (incluyendo las de Jean Leon), que contemplan actuaciones silvícolas como la recuperación de terrenos agrícolas para viña, talas y podas selectivas, limpieza del sotobosque y clareos de árboles. El objetivo de la bodega es gestionar de manera activa, sostenible y respetuosa con el medio ambiente, la totalidad de su masa forestal, una gestión que se enmarca dentro del programa Torres & Earth, implementado en 2008 para hacer frente al cambio climático.
Estas acciones permiten crear paisajes más abiertos en estructura de mosaico, que favorecen la aparición de más biodiversidad. Aquí la viña actúa como cortafuegos natural y ayuda al sistema de extinción de los fuegos, favoreciendo la resiliencia del territorio ante los grandes incendios. Según Xavier Sort, director de sostenibilidad de Familia Torres: "El objetivo es esponjar el bosque a través de la gestión del sotobosque o talas selectivas para romper la continuidad de la masa forestal, reducir densidad de biomasa combustible, dar paso al silvopastoreo y crear áreas de biodiversidad, y al mismo tiempo favorecer espacios de acceso de los medios de extinción en caso de incendio".
Animales para gestionar los bosques
La integración de animales es otro pilar de esta gestión forestal, una práctica del silvopastoreo que busca beneficiar tanto a la tierra como a los animales, aportando materia orgánica para el suelo y un entorno fresco y con sombra para el ganado. También sirve de acción de prevención de incendios y actúa como un sistema de poda natural de la vegetación silvestre para obtener plantas más verdes y vigorosas.
En las fincas que tiene Familia Torres en La Conca de Barberà, el pastoreo de ovejas y cabras en colaboración con un ganadero local contribuye a reducir la acumulación de material vegetal y favorece la regeneración de la flora autóctona. En su finca de Mediona, en el Penedès, la colaboración con la asociación Forest Horses permite el pastoreo con caballos, una práctica que ayuda a controlar el sotobosque y mantener la biodiversidad. Además, en otras fincas como Montagut, Mas Jané y Fransola, también en el Penedès, se llevan a cabo tareas de prevención de incendios con ganados de cabras y vacas autóctonas, que ayudan a mantener limpios el sotobosque y los márgenes de caminos y carreteras.
Biomasa para uso energético
Familia Torres destina la biomasa generada en las actuaciones silvícolas a usos energéticos, contribuyendo a una gestión más eficiente de los recursos y a la reducción de la dependencia de los combustibles fósiles. La caldera de biomasa que tiene instalada en la bodega de Pacs del Penedès se alimenta de restos forestales, sarmientos y cepas muertas y le permite reducir hasta un 90% el consumo de gas y hasta un 10% el de electricidad.
Gracias a la caldera de biomasa y a las placas fotovoltaicas, Familia Torres genera el 50% de la energía consumida en su bodega de Pacs del Penedès, lo que contribuye de manera significativa a la reducción de su huella de carbono.
Paisajes resilientes en los incendios
En Catalunya, sólo se gestiona el 20% de los bosques de forma activa y continuada, cuando la media europea de gestión forestal es de más del 50%. Este hecho que incrementa la vulnerabilidad ante los incendios forestales. Las lluvias de este año, con un mes de junio extremadamente cálido, han favorecido la acumulación de biomasa en los bosques, aumentando de manera significativa el riesgo de incendios de gran intensidad.
Según Miguel A. Torres, presidente de Familia Torres, "ahora más que nunca, hay que promover una gestión forestal sostenible, con el fin de proteger el territorio, preservar la biodiversidad y reducir el impacto de los incendios que, con el cambio climático, serán cada vez más habituales". Y añade: "Como empresa que vive de la tierra, es nuestra responsabilidad proteger el territorio y nos ayudan mucho las ADFs, que hacen un trabajo loable".
Con la renovación de este acuerdo, Familia Torres reafirma su compromiso con la gestión forestal sostenible y la prevención de incendios, apostando por la colaboración y la continuidad de las buenas prácticas en el territorio. Estas iniciativas se integran en una estrategia global para crear paisajes más resilientes y preparados para los retos del cambio climático.