Familia Torres pone en marcha una instalación piloto agrovoltaica en el Penedès en el marco del proyecto SOLARWINE

18 Septiembre 2025

Família Torres ha instalado una planta piloto agrovoltaica en uno de sus viñedos del Penedès en el marco del proyecto GO SOLARWINE, que tiene el objetivo de impulsar una producción vitícola climáticamente inteligente y sostenible. Esta instalación permitirá validar la viabilidad técnica y económica de integrar agricultura y energía fotovoltaica, evaluando sus efectos microclimáticos y su impacto en la productividad y resiliencia del viñedo frente al aumento de temperaturas.

Ubicada en el viñedo ecológico Mas Rabell, en Sant Martí Sarroca, la instalación agrovoltaica ocupa una superficie de 1.000 m² y consiste en una estructura de paneles solares elevados a 5 metros de altura. La altura de las placas permite el paso de una máquina vendimiadora bajo la cubierta de placas y facilita la automatización de la vendimia, aspecto pionero de este proyecto. Además, para evaluar comparativamente su efecto sobre el desarrollo del cultivo y su rendimiento energético, se han instalado dos tipos de placas solares: opacas y semitransparentes bifaciales.

El piloto cuenta con una red de sensores de parámetros edáficos y climáticos que permitirá monitorizar y validar aspectos agronómicos y energéticos asociados a los dos tipos de placas instaladas. Este sistema de monitorización proporcionará datos clave para evaluar el impacto de la agrovoltaica en el desarrollo del viñedo y en la eficiencia de la producción energética, contribuyendo a la toma de decisiones fundamentadas y a la optimización de los recursos.

La energía generada por la instalación agrovoltaica se destinará al autoconsumo en las naves de envejecimiento de Torres Brandy y en la Masía Restaurante Mas Rabell de la Familia Torres, que se encuentran a poca distancia del viñedo, reforzando así el compromiso de la bodega con la autosuficiencia energética y la reducción de emisiones.

Mireia Torres, directora de Innovación y Conocimiento de Familia Torres, destaca: “Este proyecto nos ayuda a explorar nuevas formas de adaptarnos al cambio climático y de hacer compatible la producción agrícola con la generación de energía limpia, avanzando así hacia una viticultura más sostenible, resiliente y rentable”. Y añade: “El aumento de temperaturas hace que las vendimias se avancen, lo que podría llegar a alterar la calidad del vino. Nuestro objetivo es retrasar la maduración de la uva. Las placas encima del viñedo proporcionan sombra a las cepas y las protegen de la insolación directa durante el verano, además de generar electricidad”.

El ensayo de Familia Torres es uno de los dos proyectos piloto previstos en el marco de SOLARWINE; el otro se lleva a cabo en Castilla La Mancha. El grupo operativo, liderado por el clúster vitivinícola catalán INNOVI, reúne a Familia Torres, Huerto Tornasol y el Clúster de la Energía de la Comunitat Valenciana (CECV), con el apoyo de la pyme tecnológica INDEREN, la Plataforma Tecnológica del Vino (PTV), el Instituto Catalán de la Viña y el Vino (INCAVI) y Artica Ingeniería e Innovación (artica+i) como oficina técnica.

El proyecto SOLARWINE cuenta con un presupuesto de 706.696,55 € y una financiación de 599.938,89 €, en el marco del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común (PAC) 2023-2027, financiado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER).