
Un legado construido con el esfuerzo de cinco generaciones

1870
Jaime Torres Vendrell, junto a su hermano Miguel, fundan la empresa y construyen la bodega frente a la estación del ferrocarril de Vilafranca del Penedès. Proceden de una familia de viticultores cuyos orígenes se remontan al 1678.
Histórico Bodega

1904
Visita de Su Majestad el Rey Alfonso XIII a las bodegas. El almuerzo se sirve dentro de una cuba de madera de 500.000 litros
Visitas ilustres

1907
El 7 de febrero de 1907, Juan Torres Casals, hijo de Miguel Torres Vendrell, registra la marca Coronas. Había asumido la dirección de la empresa de manos de su padre un año antes, quien había quedado al mando tras el fallecimiento de D. Jaime en 1904.
Lanzamiento de nuevos vinos

1928
Juan Torres inicia la destilación de vinos y crianza de brandis.
Lanzamiento de nuevos vinos
Innovación en la enología

1932
Con 23 años de edad, Miguel Torres Carbó sucede a su difunto padre asumiendo la dirección de la empresa con la ayuda de su madre, Doña Josefa.
Historia de la Familia

1939
Tres meses antes de concluir la Guerra Civil en España, la bodega resulta parcialmente destruida a causa de los bombardeos aéreos dirigidos a la estación de ferrocarril.
Marco histórico

1942
Miguel Torres Carbó manda reconstruir la bodega. En un telegrama que envía desde La Habana en diciembre de ese año, dice: “Resuelto continuidad servicio de nuestros vinos. Primer importante pedido garantizado. Activen obra reconstrucción bodega”. Con ello, se inicia también la venta de vino embotellado y se comercializa Coronas por primera vez.
Marco histórico
Lanzamiento de nuevos vinos

1954
Se inicia la comercialización del Sangre de Toro.
Lanzamiento de nuevos vinos

1963
Al terminar sus estudios de enología en Dijon (Francia), Miguel A. Torres, hijo de Miguel Torres Carbó y Margarita Riera, asume la dirección técnica de la bodega. Introduce la innovadora técnica de fermentación en frío y crea el primer Viña Sol (marca registrada en 1947).
Lanzamiento de nuevos vinos
Innovación en la enología

1964
Miguel A. Torres introduce cepas foráneas e inicia la plantación de cabernet sauvignon en la finca Mas la Plana, en el Penedès, y de chardonnay, años más tarde, en la finca del Castell de Milmanda, en la Conca de Barberà. Se empieza a utilizar depósitos de acero inoxidable en la elaboración de los vinos.
Innovación en la enología

1970
Primera añada de Gran Coronas Etiqueta Negra de la finca Mas La Plana, elaborado mayoritariamente con cabernet Sauvignon, que con los años se convertirá en el vino insignia de la Familia Torres.
Lanzamiento de nuevos vinos
Innovación en la enología

1975
Marimar Torres se instala en los EE.UU. Aumenta la presencia de los vinos de Familia Torres en este mercado.
Crecimiento / Expansión
Historia de la Familia

1979
Gran Coronas Etiqueta Negra 1970 vence en la Olimpíada Mundial de Vinos en París, organizada por la revista Gault & Millau, frente a grandes vinos franceses. Con este reconocimiento, Familia Torres emprende la senda de la elaboración de vinos de alta gama.
Reconocimientos

1979
Familia Torres se expande a Chile y se convierte en la primera bodega extranjera en el país andino. Se plantan viñedos y se importan de España los primeros depósitos de acero inoxidable y barricas de roble nuevo.
Crecimiento / Expansión
Histórico Bodega

1982
Familia Torres adquiere tierras en la región de Sonoma County del Russian River/Green Valley, California, para iniciar un nuevo proyecto vitivinícola que gestionará Marimar. En 1986, se inicia la plantación de chardonnay y pinot noir.
Crecimiento / Expansión
Histórico Bodega

1983
Miguel A. Torres, a su regreso de Montpellier donde había cursado estudios de viticultura durante un año, pone en marcha el proyecto de recuperación de variedades ancestrales catalanas.
Innovación en la enología

1985
Primera añada de Milmanda, un chardonnay 100% procedente de la finca Castell de Milmanda, en la Conca de Barberà.
Lanzamiento de nuevos vinos

1990
Miguel Torres Carbó recibe la "Creu de Sant Jordi", la máxima condecoración que otorga la Generalitat de Catalunya
Reconocimientos

1991
Miguel A. Torres übernimmt nach dem Tod seines Vaters die Präsidentschaft des Weinguts.
Historia de la Familia

1991
Se inicia la comercialización del primer vino elaborado por Marimar en California, un 100% chardonnay de la añada 1989
Lanzamiento de nuevos vinos

1992
Marimar construye su bodega en California inspirada en una masía catalana
Nuevas instalaciones

1992
Familia Torres convierte su antigua bodega de Pacs del Penedès en centro de visitas para promover la difusión de la cultura del vino
Nuevas instalaciones

1996
El Gobierno Chileno concede a Miguel A. Torres la “Orden Bernardo O’Higgins” en el grado Gran Oficial por su contribución al desarrollo vitivinícola del país.
Reconocimientos

1996
Primera añada de Grans Muralles, un vino de la Conca de Barberà elaborado con variedades autóctonas y primer exponente del proyecto de recuperación de variedades ancestrales al incorporar la cepa garró. A partir de la añada 2009, también incorporará la querol.
Lanzamiento de nuevos vinos

1996
Familia Torres regresa al Priorat, cuyos vinos ya comercializaba a mediados de los años 30, y compra tierras en El Lloar y en Porrera
Crecimiento / Expansión
Nuevas instalaciones

1997
Familia Torres adquiere 200 hectáreas de terreno en Tremp, en el prepirineo catalán, a 950 metros de altura, donde plantará viñas, contribuyendo a recuperar un cultivo que había prácticamente desaparecido en el Pallars. Este viñedo se convertirá en paradigma de la adapatación al cambio climático.
Crecimiento / Expansión

1997
Primera añada de Reserva Real, un blend de merlot, cabernet sauvignon y cabernet franc procedente de Les Arnes, un pequeño viñedo único en el Penedès por sus suelos de pizarra.
Lanzamiento de nuevos vinos

2002
Miguel A. Torres recibe el galardón “Decanter Man of the Year 2002”, otorgado por la revista internacional Decanter.
Reconocimientos

2003
Miguel Torres Chile adquiere la finca Empedrado en Chile, caracterizada por sus suelos de pizarra, e inicia un proyecto que tardará dos décadas en ver la luz con el lanzamiento del pinot noir Escaleras de Empedrado.
Crecimiento / Expansión
Nuevas instalaciones

2005
La quinta generación inicia la expansión a otras zonas vitivinícolas fuera de Catalunya, y compra una pequeña bodega y viñedo en Ribera del Duero, en Fompedraza, a la que llamará Pago del Cielo y donde elaborará el vino Celeste.
Lanzamiento de nuevos vinos

2005
Primera añada de Perpetual, elaborado con cepas viejas de garnacha y cariñena procedentes de cinco municipios del Priorat.
Lanzamiento de nuevos vinos

2007
Familia Torres llega a la Rioja Alavesa y adquiere un terreno en Labastida.
Nuevas instalaciones

2008
Se inaugura la bodega de Familia Torres Priorat en en Lloar, obra de Miquel Espinet.
Crecimiento / Expansión
Nuevas instalaciones

2008
Se inaugura la bodega Waltraud, obra del arquitecto Javier Barba y destinada a la elaboración de sus vinos más emblemáticos.
Histórico Bodega
Nuevas instalaciones

2008
Miguel A. Torres impulsa el programa ambiental Torres & Earth, con el objetivo de reducir en un 30% las emisiones de CO2 por botella en todo su alcance hasta el 2020 para hacer frente al cambio climático.
Innovación en la enología

2010
Miguel Torres Maczassek es nombrado Presidente Ejecutivo de Miguel Torres Chile.
Histórico Bodega
Historia de la Familia

2010
Mireia Torres Maczassek es nombrada Directora de Jean Leon, propiedad de Familia Torres desde 1994.
Histórico Bodega
Historia de la Familia

2011
Miguel A. Torres recibe el premio “Lifetime Achivement Award”, otorgado por Drinks Business Green Awards en reconocimiento a su contribución a favor de las prácticas vinícolas ecológicas.
Reconocimientos

2012
Miguel Torres Maczassek es nombrado Director General de Familia Torres.
Histórico Bodega
Historia de la Familia

2012
Miguel A. Torres recibe la “Orden del León de Finlandia”, la más alta condecoración que otorga el gobierno finlandés a una persona extranjera.
Reconocimientos

2013
Miguel A. Torres recibe en Nueva York el premio “Wine Enthusiast Lifetime Achivement Award”.
Reconocimientos

2013
La quinta generación elabora un espumoso en Catalunya con el método tradicional en una pequeña bodega en Santa Margarida d’Agulladolç, que saldrá al cabo de tres años y al que llamará Vardon Kennett.
Lanzamiento de nuevos vinos
Innovación en la enología

2014
Familia Torres encabeza el ranking de las marcas de vino más admiradas del mundo (“World's Most Admired Wine Brand”) que elabora la revista británica Drinks International, convirtiéndose en la primera bodega española y europea en conseguir esta distinción y que revalidará en otras ocasiones.
Reconocimientos

2014
Se adquieren 20 hectáreas de viñedo y una bodega en Villafranca de Duero, afianzando la presencia de Familia Torres en Rueda. La llamarán Bodega Magarín y en ella se elaborará el verdejo Camino de Magarín.
Crecimiento / Expansión

2014
Mireia Torres Maczassek es nombrada responsable del área de I+D+i del grupo Torres.
Histórico Bodega
Historia de la Familia

2015
Primera añada de Las Pisadas (DOC Rioja), el primer exponente del nuevo proyecto vitivinícola de la Familia Torres: La Carbonera.
Nuevas instalaciones
Lanzamiento de nuevos vinos

2016
Familia Torres adquiere la finca del Castell de la Bleda, catalogado como bien de interés nacional y ubicada cerca de Mas La Plana, que destinará al cultivo de la variedad ancestral moneu.
Crecimiento / Expansión

2016
Primera añada de Mas de la Rosa Vinyes Velles, DOQ Priorat, el vino más exclusivo de Familia Torres procedente de un pequeño viñedo en propiedad de cepas de cariñena y garnacha de 80 años plantadas en costers, que se lanzará en 2019.
Crecimiento / Expansión
Lanzamiento de nuevos vinos

2017
Familia Torres adquiere un histórico pazo en Galicia, en el Valle de Salnés, con 6 hectáreas de albariño: Pazo Torre Penelas. Aquí construirá una microbodega con innovadores huevos de granito.
Crecimiento / Expansión
Nuevas instalaciones

2017
Lanzamiento de Reserva del Mamut 1985, el brandy más exclusivo de la bodega
Lanzamiento de nuevos vinos

2018
Familia Torres inaugura la bodega Purgatori, en el corazón de Les Garrigues (Costers del Segre), construida en una histórica masía que había pertenecido a los monjes benedictinos en 1770. Aquí elaborará su vino Purgatori, cuya primera añada fue 2012.
Crecimiento / Expansión
Nuevas instalaciones