Vinos tintos para amantes de los blancos

“¿Quién dijo que el tinto no era un buen aperitivo?”

No todos los vinos tintos son ásperos, alcohólicos y añejos. Para los que se casan con el blanco por su suavidad, la expresividad frutal, su fresca acidez y la elegancia floral pueden tener, de vez en cuando, un desliz. Sobre todo cuando la temperatura ambiente baja y queremos vinos que nos calienten, no es pecaminoso escoger un tinto con alma de blanco. Un vino cuyas series aromáticas protagonistas sean la fruta y la flor, sin (mucha) madera y esencialmente joven.

¿Quién dijo que el tinto no era un buen aperitivo? Si lo que nos gusta de los blancos es su calidad etérea, los vinos del año que nos muestran su historia líquida son la mejor elección. Los pinot noirs son vinos que hacen soñar, ligeros con poca graduación alcohólica y con un color pálido. Se deben tomar disfrutando de su sabia acidez. Pues hay una nueva generación tintos cuya maceración con las pieles no les hacen perder la frescura. E igual que los de clima continental pueden abordar muchas combinaciones, y... ¡que sientan tan bien! Los de semi-crianza tienen lo mejor de los jóvenes (la explosión de fruta) y lo mejor de la madera (la complejidad). Son la delicia de los indecisos.

Vinos tintos versátiles que admiten mil maridajes. Los de monastrell suelen ser una gran melodía para nuestros sentidos con suaves toques de lavanda. Las garnachas con su dulzura extraordinaria nos llevaran a notas golosas que tan atractivos hacen a los vinos que la disfrutan en su cupaje. Los tempranillos, son un festival de fruta roja y pimienta. Porque si lo que nos seduce de los blancos es la intensidad aromática, hay vinos tintos que sustituyen los músculos de una estructura tánica en boca por un buen perfume.

El tinto ha dejado de ser cosa de hombres: ellas ya no sólo quieren blancos dulzones, si no que quieren lo que les apetezca en ese momento y adoran el vino que este bien hecho, indistintamente del color.


Meritxell Falgueras by Meritxell Falgueras:

  • Soy una viña joven de treinta añadas que crece en el Celler de Gelida, una bodega que ha dado grandes vinos durante cinco generaciones.
  • En vista me definen como transparente y brillante, con reflejos dorados y lágrima lenta. Un ensamblaje de letras y vinos que culminan con el paso por madera de una tesis doctoral sobre las metáforas del vino en la degustación. Tengo un bouquet de flores románticas y de fruta silvestre.
  • En boca, muy salada, con un punto dulce y un post-gusto picante. Un vino cosmopolita que transmite a cada sorbo la “joie de vivre”.

Espíritu inquieto:

  • Sumiller, comunicadora, viajera incansable. En constante formación.

La conocerás por…:

  • Su blog winesandthecity
  • Ser Sumiller del Año 2011 por la revista Esquire
  • Sus publicaciones “Los vinos de mi vida", 2013 y “Presume de vinos en 7 días”, 2011

Notas de cata

Queremos saber más, por lo que sometemos a Meritxell a nuestro particular cuestionario:

Club Torres: En un “tweet”, ¿qué es un gran vino?

Meritxell F.: Un vino que atrae los sentidos y nutre el alma: ¡que es capaz de emocionarte!

CT: Hay quien opina que el mundo del vino es un círculo cerrado solo apto para expertos. ¿Una razón para convencerles de lo contrario?

MF: El vino es de las personas que quieren leer la historia que hay en cada sorbo

CT: Destierra un mito sobre el vino

MF: Que el vino es difícil: el vino, como todo, es lo que tú quieres que sea

CT: ¿Por qué esperarías 20 años para abrir una botella?

MF: Porque uno de mis sueños, después de mucho trabajo más esperanza, se hiciera realidad

CT: ¿Un personaje y vino - (Torres)- con el que compartirías una copa y una charla?

MF: Con Roberto Benigni - un Floralis e la dolce vita

CT: ¿Qué está de moda en el mundo del vino y qué es lo que nunca dejará de serlo?

MF: La pasión y la dedicación con las que las familias, generación tras generación, hacen que el vino forme parte de ellas


CT: Para finalizar, termina la siguiente afirmación: No se ha hecho justicia con________

MF: No se ha hecho justicia con los agricultores porque si no los cuidamos matamos la gallina de los huevos de oro. Es de la mejor uva de donde sale el mejor vino.

¡Bienvenida Meritxell!