Viñas viejas: historia y tradición en cada sorbo

bnner

Por: Laura Conde, periodista


Las viñas viejas han sido siempre parte importante del legado de Familia Torres, que cuenta con diversas parcelas repartidas por todo el planeta, desde la Conca de Barberà, en Cataluña, hasta el Valle de Curicó, en los Andes chilenos. La apuesta por las viñas viejas se traduce en vinos singulares, de fuerte personalidad, capaces como pocos de expresar la esencia del territorio del que proceden. 

Durante la pasada edición de la Barcelona Wine Week, la feria dedicada al sector vitivinícola que tiene lugar cada año en Barcelona, la directora de Innovación y Conocimiento de Familia Torres, Mireia Torres, lideró una cata guiada por algunos vinos procedentes de viñedos viejos. Junto a ella, el sommelier Sergi Castro repasó las particularidades de diversos vinos que, en algunos casos, proceden de viñas de más de 120 años. "Hablamos de viñas viejas cuando tienen más de 35 años", explica Torres. Sin embargo, en algunos lugares, como el Priorat, la definición es aún más estricta, "ya que la denominación de origen establece que una viña vieja debe tener entre 75 y 100 años", pues para ellos los 35 años no alcanzan a encarnar esa madurez histórica. 

Mireia Torres y Sergi Castro, durante la cata en el marco de la BWW
Mireia Torres y Sergi Castro, durante la cata en el marco de la BWW

"Estas cepas, muy resilientes, absorben de manera más eficiente los nutrientes del suelo y expresan la esencia del territorio, aunque durante períodos de sequía intensa puedan sufrir por tener raíces muy profundas", añade Torres. Por ello, requieren una dosis especial de paciencia y dedicación que da lugar a vinos muy personales, especialmente queridos por quienes los elaboran. Entre las expresiones presentadas durante la Barcelona Wine Week se encontraban las siguientes:


Chardonnay de viña vieja 2023 (Conca de Barberà)
Procedente de cepas de chardonnay de más de 40 años de la emblemática Finca Milmanda, en Vimbodí (Tarragona), este vino fresco y expresivo se madura durante 6 meses en barrica nueva y posteriormente tiene una crianza en depósito de 10 meses en contacto con sus lías. 

Milmanda 2015 (Conca de Barberà)
Otro chardonnay monovarietal de Finca Milmanda, un vino que refleja muy bien el carácter de esta variedad plantada en suelo de Tarragona y procedente de viñedos de más de cuatro décadas. Las particularidades del suelo, en este caso arcillo-calcáreos profundos con una buena retención de agua, hacen que este chardonnay sea perfecto para la crianza. En este caso, se envejece durante doce meses en barrica de roble francés. 

Cariñena viña vieja 2023 (DOQ Priorat)
Un tinto que evoca la tradición y robustez de viñas de 80 años plantadas en la emblemática Finca Els Cargols, ubicada en el término municipal de El Lloar. Puro Priorat en boca en un vino con intensos aromas y una estructura marcada, elaborado exclusivamente con Cariñena y con un 20% de uva entera y raspón. 

Los vinos que se probaron en la cata de la BWW.
Los vinos que se probaron en la cata de la BWW.

Perpetual 2019 (DOQ Priorat)
De viñas de más de 75 años nace un vino emblemático de Familia Torres, que condensa como pocos la esencia del Priorat. Elaborado mayoritariamente con cariñena, aunque también con algo de garnacha (un blend fiel a la realidad de las viñas viejas del Priorat) es un vino de gran concentración y personalidad, que en su añada de 2019 incorporó ya la etiqueta 'Vinyes Velles'. 

Mas de la Rosa 2020 (DOQ Priorat) 
Mas de la Rosa, una finca histórica de Porrera, cuenta con viñas plantadas en 1939-40, de las que nace una edición limitada del vino icono de Familia Torres en el Priorat. La combinación de garnacha y cariñena da lugar a un vino redondo y contundente, con crianza de 19 meses en fudre de roble francés. 

Tinto Fino Viña Vieja 2021 (DO Ribera del Duero)
Un vino tinto expresivo y estructurado que muestra la fortaleza y resiliencia de las cepas viejas, capaz de evolucionar de manera espectacular. Sus viñas de 65 años de la parcela Valdegumiel, ubicada en la zona de La Horra, dan lugar a un vino con una potente estructura elaborado íntegramente con tinto fino. Pura expresión en boca de la Ribera del Duero.

Celeste Reserva 2019 (DO Ribera del Duero)
Seguimos en la Ribera del Duero para catar este vino refinado con un gran potencial de guarda, que refleja en cada sorbo las particularidades del territorio donde nacen sus viñas: a 895 metros sobre el nivel del mar, en el sector centro-oriental de la Ribera del Duero. De gran personalidad, persistente y aterciopelado, se envejece durante 16 meses en barricas de roble. 

Manso de Velasco 2020 (Valle de Curicó, Chile)
La finca Manso de Velasco, dedicada exclusivamente al cultivo de Cabernet Sauvignon, da origen a un vino tinto de gran profundidad e intensidad cromática. Icónico en Chile, Manso de Velasco procede de viñedos de más de 120 años y constituye un verdadero símbolo de excelencia, galardonado con numerosos premios a nivel internacional. Manso de Velasco nació en 1985 como el primer vino de alta gama de Miguel Torres en Chile y la añada 2020 destaca por su madurez técnica y su acidez moderada, algo más baja que la que se da en años más frescos. 

Participantes en la cata de la BWW.
Participantes en la cata de la BWW.