De Cócteles, Vinos y mucha Clase

Stinder, Barracuda, B52, God Mother, French 75. ¿Te suena? Bloody Mary, Margarita, Gin Fizz, Negroni, ¿y ahora? Cócteles de todos los gustos, sabores, colores y olores. Desde el famoso Cosmopolitan de las chicas de la serie “Sexo en Nueva York”, al no menos popular Dry Martini de James Bond, el Old Fashioned de Don Draper en “Mad men” y tantos otros en la iconografía cinematográfica y televisiva. ¿Qué tiene esa bebida que por momentos se convierte en la escena esperada de una película? ¿Cómo un cóctel puede ponerse de moda y pasar a la historia?
La vinculación de la coctelería con el glamour es más que evidente. Tanto es así que muchos nombres de cócteles refuerzan este vínculo: Mary Pickford, Hemingway Special, Shirley Temple (sin alcohol), Paradise, Manhattan ...personajes, momentos, ciudades donde transportarse cóctel en mano.
Barman, bartender, mixiología...palabras y profesiones en boga. La clásica base de la coctelería han sido los destilados (ginebra, whisky, ron, vodka...) pero ¿y el vino?, ¿podrían los sabores y olores del vino alcanzar este grado de glamour? Sin duda. De hecho algunos cócteles clásicos y contemporáneos están basados en alguna tipología de vino y otros, los de la nueva era de bebidas, están incorporando las particularidades del vino experimentando, mezclando y ampliando los límites de la tradicional coctelería.
Nos vamos de cócteles
Vinos de Jerez, cava o champagne, brandy del Penedès, tintos, blancos e incluso los orujos pueden ser tomados en momentos muy diferentes. Ligeros para el aperitivo, refrescantes a media tarde o sabrosos como trago después de la cena.
El cava o champagne es un clásico en la coctelería. Por su contenido en gas carbónico no debería ser agitado en coctelera ni removido en vaso mezclador. Acompaña muy bien a zumos y cremas de frutas (melocotón, casis...), a destilados envejecidos o neutros (calvados o vodka) y a algunos licores con alcoholes destilados del vino. En cualquiera de estos casos es aconsejable utilizar un cava o champagne tipo Brut y elaborarlo directamente en la copa en la que se va a servir, siendo la de tipo flauta la más utilizada. En el caso de que haya varios ingredientes es mejor emulsionarlos en vaso mezclador y después pasarlos a la copa acabando el cóctel con el cava o champagne. 1. Kir Royal: aperitivo originario de la Borgoña, es todo un clásico y muy sencillo de elaborar: una parte de crema de casis y dos de cava o champagne servido directamente en la copa.2. Bellini: Servimos en la copa tipo flauta 1/3 de zumo de melocotón (si puede ser recién exprimido mejor) y 2/3 de cava brut frío.
3. Mimosa: a partes iguales cava o champagne y zumo de naranja fresco servido bien frío directamente en copa.
4. Champagne Cocktail: nueve partes de champagne o cava, una de brandy o cognac, angostura y cubito de azúcar. Se pone la angostura en el terrón de azúcar y se suelta en copa de flauta, después se añade el brandy o cognac seguido del espumoso y se adorna con una rodaja de naranja y una cereza.
Los vinos de Jerez destacan por su versatilidad. Matices de aromas, sabores y colores, consumidos de manera tradicional o rompiendo moldes como base para combinados o cócteles. Tomar un Cream de aperitivo con hielo y piel de naranja o Pedro Ximénez sobre helado forman ya parte del cotidiano. Nuevas combinaciones para nuevos públicos que triunfan también fuera de España, como en Japón o Estados Unidos. Y si hablamos del Penedès, también el brandy es protagonista en la coctelería.
5. Brandy Sling: 3 medidas de brandy, una cucharada de azúcar, un chorrito de angostura y zumo de 1/2 limón. Ponemos todos los ingredientes en un vaso alto con un par de cubitos de hielo. Completamos la bebida con agua y lo decoramos con una guinda y cáscara de limón.
6. French Connection: Brandy y Amaretto de Saronno en la misma proporción en un vaso bajo lleno de hielo.
Con los vinos tintos y blancos también tenemos varias opciones a la hora de elaborar cócteles. Conocido es el Kir, vino blanco con cava o champagne servido en copa de vino, mientras que otros responden a la nueva coctelería, tendencias en determinados tipo de vinos y versiones de otros cócteles. Desde algunos años, bodegueros e instituciones de los vinos de Oporto han desarrollado campañas para ofrecer nuevas opciones para beber su vinos con acertadas recetas para atraer a un público más joven, una manera de iniciarse en el mundo de los vinos de Oporto. Desde el popular Port Tonic -Oporto blanco con tónica en partes iguales con hielo y en vaso bajo-, Port Mojito o Dry de Oporto -como un Dry Martini pero con oporto blanco. Os propongo tres cócteles bien diferentes para sorprender en una velada:
7. Porto Flip: una parte de brandy, cuatro partes de Oporto tinto y yema de huevo. Todo ello batido en coctelera con hielo, servido en copa de cóctel y espolvoreado con nuez moscada.8. Sweet Memories: 12 ml de vino tinto, 3 ml de triple seco, 1 ml de ginebra, 2 ml de jugo de limón y hielo. Todos los ingredientes agitados en una coctelera, servidos y adornados con hoja de menta. Guimaguari: 3 cl de orujo de Galicia, 2 cl Martini Blanco, 2,5 cl de zumo de piña, 2,5 cl de zumo de naranja y un poco de jarabe de azúcar. Todos los ingredientes en coctelera con hielo y decorado con piña.
Vinos de Jerez, cava o champán, brandy del Penedès, negros, blancos i hasta las brisas pueden ser consumidas en momentos muy diferentes: Ligeros para el aperitivo, refrescantes a media tarde o sabrosos como copa después de cenar... Eso ya es cosa vuestra. ¡Salud!