CLOS ANCESTRAL

La creación de Clos Ancestral 2019 (DO Penedès) materializa el paradigmático principio de que ‘el futuro era ayer’. Un nuevo vino tinto que parte del apasionante trabajo emprendido por Familia Torres hace más de treinta años en aras de recuperar variedades autóctonas y ancestrales prefiloxéricas y, por ende, el patrimonio vitivinícola de Catalunya.
Un patrimonio sobre el que crecer y desarrollar una viticultura y enología en presente y en futuro, garante de la identidad y la excepcionalidad de nuestros vinos, de nuestra historia, de lo que fuimos, lo que somos y lo que seremos.

El vino Clos Ancestral, con el Castell de la Bleda al fondo
Más de 2000 años contemplan la viticultura entorno a Castell de la Bleda, cuna de Clos Ancestral, en el corazón del Penedès, donde la arqueología ha desenterrado del pasado vestigios íberos, romanos, medievales y prefiloxéricos que prueban el cultivo de variedades como la moneu, arrancada de los brazos del olvido para incorporarla a la mezcla de este nuevo vino nacido de prácticas ecológicas para con la vid.
Mirar hacia atrás para seguir avanzando. Y es que el proyecto de recuperación de variedades ancestrales trasciende lo puramente enológico. Con estas variedades también recuperamos y reivindicamos un patrimonio cultural y vinícola de Catalunya que apuntala nuestro futuro, ya que las mismas muestran un proceso de maduración tardío y una natural capacidad de resistir a las altas temperaturas y la sequía. Variedades que se demuestran necesarias ante el urgente cambio climático.
Video sobre el proyecto y colección de Variedades Ancestrales recuperadas
Clos Ancestral 2019 es un vino ecológico en el que a la moneu se suman a la mezcla variedades autóctonas como ull de llebre (tempranillo) y garnacha, procedentes de cepas de entre treinta y cuarenta años, vinificadas por separado para garantizar el máximo potencial y expresión varietal. Por su parte, la moneu ha sido objeto de un minucioso trabajo en el que se han utilizado tinajas y ánforas en parte de la crianza.
Castell de la Bleda. La Finca
Ubicada en el corazón del Penedès, la finca cuenta con 16 hectáreas de vides plantadas sobre suelos profundos y de textura franca. Gran parte del viñedo se destina al estudio de la moneu y está estructurado en distintas parcelas para experimentar con diferentes sistemas de conducción y marcos de plantación.
Del cupaje de Clos Ancestral, también la tempranillo procede de esta ubicación, mientras que la garnacha su cultiva en una finca cercana bajo las mismas condiciones climatológicas.

El Castell de la Bleda, ubicado en el municipio de la Bleda, propiedad de Familia Torres
Clos Ancestral 2019. El Vino
De intensidad media a la vista, exhibe un bello color granate, con reflejos cereza. En nariz se muestra fragante y seductor, con ricos aromas florales y frutales que navegan entra la rosa silvestre y la frambuesa. El paso por boca es ágil, ligero, suave, pero con una textura amable y muy sensual que se aleja de lo poderoso para detenerse su identidad en una excelsa acidez y una inusual personalidad que resulta inconfundible. Elegancia y sofisticación que deviene en puro placer que siempre deja con ganas de más.
Devolver a la vida las viejas variedades del pasado no solo es un ejercicio de arqueología vinícola, es un deber y una responsabilidad para los vinos que están por venir, para con nuestro patrimonio y para garantizar un futuro amenazado por los estragos del cambio climático. El futuro era ayer.

El vino tinto Clos Ancestral (DO Penedès), elaborado con las variedades: Moneu, tempranillo y garnacha.