5 Dudas frecuentes sobre el Vino

1. ¿Qué es y en qué consiste la Maceración Carbónica?

· Es un método empleado en la vinificación de tintos jóvenes para potenciar su intensidad aromática y su carácter frutal.

· Consiste en la fermentación de racimos enteros de uvas. Este método afecta al metabolismo de las bayas, convirtiendo el ácido málico en etanol. Como resultado, obtenemos vinos con mucho color, muy afrutados, poco tánicos y de menor acidez.

· La maceración carbónica también se puede utilizar en vinos blancos si bien no es una práctica tan común.

2. ¿Qué son los Sulfitos?

· Los sulfitos son sales de anhídrido sulfuroso utilizadas como antioxidantes en la elaboración de vinos con potencial de envejecimiento para evitar oxidaciones prematuras.

· Los sulfitos aseguran la estabilidad del vino especialmente durante el trasiego de las barricas de roble, esto es, separar el vino de materias sólidas que quedan depositadas en el fondo durante la fermentación y la crianza del vino.

· ¿Son nocivos para la salud? No. Además las cantidades empleadas son mínimas. Es cierto que ocasionalmente algunas personas pueden sentir cierta intolerancia, aunque muy leve, que se puede evitar decantando el vino 20 minutos.

3. El Cuerpo del Vino. ¿A qué nos referimos?

· Es la sensación de volumen y “peso” que nos produce el vino en la boca. El cuerpo del vino es esculpido por el alcohol, los taninos, la acidez, los azúcares y otros compuestos de sabor procedentes de los hollejos.

4. Acidez en los Vinos

· La acidez en los vinos es necesaria para obtener su frescura y nervio, especialmente en los vinos blancos. En los tintos, una buena acidez incide de manera directa en el potencial de guarda de un vino.

· De las variedades riesling y sauvignon blanc se obtienen vinos con altos niveles de acidez.

· En climas frescos se elaboran vinos con mayor acidez que en climas cálidos, donde por el contrario, se obtendrá mayor grado alcohólico.

· ¿Cómo detectarla? Notareis la acidez de un vino en los laterales de la lengua, además, os hará salivar.

5. ¿Cuál es la Temperatura óptima de Servicio del Vino?

La temperatura de servicio influye mucho en la percepción y en las sensaciones que nos produce un vino.

· Una temperatura “fresca” modera las sensaciones ácidas, los excesos de azúcar y la fuerza alcohólica.

· Por el contrario, una mayor temperatura acentúa estas sensaciones y modera el amargor de los taninos.

· Así, los vinos tánicos necesitarán más temperatura y por el contrario, los que son más ácidos deberán servirse más frescos.


Temperatura de Servicio sugeridas según el tipo de vino:

  • Blancos sin crianza: de 7 a 10ºC
  • Blancos parcialmente envejecidos: de 10 a 12ºC
  • Rosados: de 8 a 10ºC
  • Tintos jóvenes y/o parcialmente envejecidos: de 15 a 17ºC
  • Tintos envejecidos (Reserva, Gran Reserva): de 16 a 18ºC