4 variedades que [quizás] desconoces y que no te deberías perder (I)

La vid es una de las plantas con más capacidad de adaptación e instinto de supervivencia. Se adapta a diferentes tipos de climas, suelos y ha resistido a plagas tan devastadoras como la filoxera.

Por lo que…

No es de extrañar que existan cientos de cepas de la especie “vitis vinífera” en todo el mundo. Sí, son muchas, sin duda, pero…

¿Jugamos?

¿Cuántas variedades podríais nombrar en 5 segundos? (¡Masters of Wine manteneos al margen!)

5, 4, 3, 2, 1…

Cabernet sauvignon, merlot, pinot noir, chardonnay, riesling, sauvignon blanc… Veréis que las variedades coincidentes suponen casi un 100%... ¿cierto?

A continuación os presentamos 4 variedades que quizás no se encuentran entre las más [re]conocidas pero que merecen entrar en vuestra vida… y en vuestras copas:

1. Godello

· Variedad Blanca

· Origen: Galicia

· País/Región de mayor producción: Galicia (España)

La godello forma parte del cuarteto mágico de variedades blancas gallegas junto a la Torrontés, Treixadura y la más conocida Albariño. (Para saber más sobre el panorama vitivinícola gallega os recomendamos este artículo publicado recientemente en este mismo blog: http://www.clubtorres.com/es/posts/231-el-vino-gallego-hoy

Godello en la copa

· Vinos de color amarillo pajizo con reflejos verdosos, son expresivos en nariz, donde destacan notas de fruta blanca madura con matices florales muy sutiles. Son vinos frescos, equilibrados y de paladar untuoso y graso.

2. Gamay

· Variedad Tinta

· Origen: Francia

· País/Región de mayor producción: Beaujolais, Borgoña

La gamay es a Beaujolais (Côte d’Or, Borgoña) lo que el amor a los poetas. Necesario, un todo, indivisibles.

Para muestra un botón: la gamay supone hoy, casi el 90% de la superficie de viña plantada en esta reconocida región borgoñesa, famosa por sus vinos jóvenes. Y es que la gamay es una eterna adolescente cuyas características la convierten en ideal para los vinos del año.

Gamay en la copa:

· Vinos muy correctos, poco complejos pero agradables, con colores que indican juventud (púrpura), presentan una acidez moderadamente elevada, escaso tanino y un recuerdo muy intenso a frutos rojos.

Si bien, como hemos visto anteriormente, la gamay se suele utilizar para elaborar vinos jóvenes, su versión con crianza nada tiene que envidiar a los pinot noirs envejecidos que la misma región produce, de hecho organolépticamente pueden llegar a confundirnos en una cata a ciegas….

3. Sémillon

· Variedad Blanca

· Origen: Francia

· País/Región de mayor producción: Chile, Francia (Burdeos), EEUU, Nueva Zelanda, Australia (Hunter Valley)

No faltaban voces que catalogaban a los vinos elaborados con esta variedad como vulgares, gordos e incluso apagados… Sin embargo, hoy y en su mejor versión, la sémillon puede compararse con los chardonnays más exquisitos del mundo. De hecho comparten ciertos paralelismos, como por ejemplo su potencial de crianza en barrica.

Además, los vinos licorosos de la región bordelesa de Sauternes, glorifican y elevan a la máxima expresión el potencial de esta magnífica variedad.

Sémillon en la copa:

· Centrándonos en los vinos licorosos, la sémillon se muestra dulce, con notas alimonadas que, con el paso del tiempo, dejan un recuerdo a notas de caramelo.

4. Tannat

· Variedad Tinta

· Origen: Francia

· País/Región de mayor producción: Uruguay, Francia, Portugal

En ocasiones se dice de ella que es natural de Uruguay, cuando lo cierto es que se trata de una variedad francesa llevada al país suramericano en el s.XIX…

Tannat en la copa:

· El nombre de esta variedad no lleva a engaño alguno… la tannat aporta una carga tánica importante, estructura y firmeza al vino. De fuerza alcohólica y buena acidez, la tannat produce vinos con mucho potencial de guarda, necesaria para domar su intensa personalidad.

Bien, ha sido solo una pequeña muestra de todo un mundo de variedades por descubrir. En próximas entregas y si vuestra curiosidad no ha sido saciada, ampliaremos este catálogo de “rarezas” e ilustres desconocidas.

¡Salud!