3 MARIDAJES PARA NAVIDAD

Unimos fuerzas con Gastronomistas y el sumiller Fran Ortiz para sugeriros tres maridajes que [sí o sí] darán lustre a tu mesa navideña.

¿Escribes la carta a los Reyes con un mes de antelación para que los Magos vayan ojeando regalos? ¿Has llenado ya la despensa con las mejores piezas de turrón por si se acaban las existencias en Jijona y Alicante? ¿Tienes la lista de los ingredientes que necesitas para las mesas de Nochebuena, Navidad y Nochevieja colgada desde el verano en la puerta de la nevera?

Con tanta previsión igual ya llegamos tarde, pero quizás en temas de bodega te ha entrado la indecisión. Claro que ahí estamos nosotros para echarte un cable con la ayuda de Fran Ortiz, sumiller del espacio enogastronómico Marídame, en Barcelona. Con él te proponemos 3 vinos Torres y sus maridajes, producto y plato, para que no tengas que estresarte.

Milmanda y jamón ibérico, unión de fuerzas

Milmanda (D.O. Conca de Barberà) es un vino complejo, elegante, y con una armoniosa combinación de aromas que marida a la perfección con jamón. Pero no uno cualquiera. Jamón Ibérico Puro de Bellota de Cerdo Negro Maldonado (Alburquerque, Badajoz). Ahí es nada. Y si prefieres algo más elaborado, ¿qué tal unas vieiras al horno rematadas con virutas de este increíble ibérico?

“Aquí, sin duda, buscamos máxima intensidad —explica el sumiller— y aunque rápidamente pensaremos en tinto, que estaría bien, un blanco con mucha estructura, gracias a la barrica y las lías como es el caso, soportará la fuerza, intensidad y profundidad del jamón en nuestro paladar. Además, como Milmanda es un vino con gran carga frutal y una acidez muy bien compensada, salivaremos por dos frentes, el Ibérico y el vino. Sin duda, unión de fuerzas”.

Celeste y sobrasada, pura persistencia

Bodega ubicada en Peñafiel, Valladolid (DO Ribera del Duero). 100% elaborado con tinta fina, de uvas procedentes de viñas situadas a una gran altitud, a unos 900 metros. La extraordinaria altura a la que se cultiva la vid inspira la etiqueta, en la que aparece la situación de los astros durante la vendimia de septiembre, junto a su nombre, Celeste; dos metáforas que sugieren la cercanía del vino con las estrellas.

¿Maridamos? La apuesta es una sobrasada de Cerdo Duroc Xesc Reina. ¡Toma ya! Y si lo ves poco fino, un crujiente de cereales con está sobrasada ibérica te hará quedar como un rey.

“Con la sobrasada nos encontramos con un producto de gran saturación gustativa, muy penetrante, de notas cárnicas y especiados; perfecto para un Ribera como Celeste, de matices parecidos, amplitud en boca y mucha persistencia. Tragaremos saliva, antes de degustar esta tapa...”

Mas la Plana con perdiz, enriquecedor contraste

Uno de los vinos pioneros, junto a Jean Leon, en introducir la variedad Cabernet Sauvignon en España. Este vino es un monovarietal procedente de un viñedo de 29 ha. con una crianza de 18 meses en barricas de roble francés (DO Penedès). Rojo cereza oscuro e intenso aroma, con la expresión típica del terruño de Mas la Plana. Fruta roja, arándanos, cerezas; y también notas de trufa y recuerdos de crianza. Elegante, con volumen, amplio. De jugosos taninos que añaden complejidad al sabor. En definitiva, perfecto para caza. Combínalo con una conserva de perdiz en aceite natural o en escabeche, de la casa Orellana (La Carolina, Jaén). O bien, con una perdiz asada con puré de castañas.

“Enriquecedores contrastes son la textura gelatinosa de la conserva y la sequedad y fruta madura del vino; boca equilibrada y viva, ya anunciada en nariz con esa fruta madura y mantequilla. La conserva ayuda, por esa grasa media, a equilibrar lo sedoso de los ingredientes con esos largos florales de Mas la Plana. En cuanto al asado, la sencillez de la carne, diez en mordida, gusto y jugosidad, contrasta de arranque con esos aromas balsámicos y animales en nariz; boca armada, pero aterciopelada, que da amplitud y elegancia al maridaje. La castaña aporta al plato ahumados y una textura cremosa, añadiendo esa profundidad y amargura que convierte a este gran vino en un todo terreno”.