Una mirada estival a la sauvignon blanc.

Una señora dama, elegancia, porte y carisma. La actual tendencia en desnudar la verdadera expresión varietal juega en favor de los vinos elaborados en base a variedades con mucho que contar, como la pinot noir, o la que nos ocupa hoy, la sauvignon blanc, cuyas características primarias son de las más particulares del panorama ampelográfico.

La palabra sauvignon está compuesta por dos términos franceses: sauvage (salvaje); y vignon (viña); que hacen referencia a las notas aromáticas vegetales y silvestres de la variedad.

[[{"fid":"8584","view_mode":"default","fields":{"format":"default","field_file_image_alt_text[und][0][value]":false,"field_file_image_title_text[und][0][value]":false},"type":"media","link_text":null,"attributes":{"height":812,"width":1310,"class":"media-element file-default"}}]]

CARACTERÍSTICAS VARIETALES Y REGIONES

La sauvignon blanc muestra dos versiones de una misma cara en función del tipo de suelo y clima en la que se cultiva:

  • Así, en suelos pobres de regiones de clima fresco o moderadamente suave, la sauvignon blanc posee una elevada acidez e identificamos con facilidad sus clásicos matices verdes y herbáceos, una suerte de huerta sensorial que nos recuerda al pimiento verde, la hierba recién cortada y la ortiga; matizadas por un marcado acento frutal y floral que nos transporta a latitudes propias de la fruta de la pasión y la flor de sauco.

  • En regiones más cálidas su carácter aromático es mucho más sutil y la fruta queda reducida a un recuerdo de melocotón y pomelo. Sin embargo, cuando la crianza en roble se prolonga acuden raudas las notas complejas y adultas, ahumadas y especiadas, y entonces el conjunto brilla con luz propia.

  • Sancerre y Poully-Fumé, en el Valle del Loira, son el hogar paradigmático francés de la variedad, mientras que en Burdeos se suele mezclar con la sémillon.

  • Australia, Nueva Zelanda, Chile o Sudáfrica son también elaboradores de sauvignon blanc de alta gama, sin olvidarnos del Penedès

[[{"fid":"8585","view_mode":"default","fields":{"format":"default","field_file_image_alt_text[und][0][value]":false,"field_file_image_title_text[und][0][value]":false},"type":"media","link_text":null,"attributes":{"height":803,"width":1240,"class":"media-element file-default"}}]]

FRANSOLA 2016. UN SAUVIGNON BLANC DO PENEDÈS

En las zonas altas del Penedès, en el municipio de Santa María de Miralles, cerca de la Serra d’Ancosa, encontramos la finca de Fransola, propiedad de la familia Torres, que se extiende a lo largo de 25ha destinadas al cultivo de la sauvignon blanc para la elaboración en exclusiva del vino que lleva el mismo nombre.


Vinificado sobre sus lías en barrica al 50% durante cuatro meses y con el acople del 50% restante en forma de redonda juventud, Fransolaexhibe orgulloso maduro, carnal y redondo.


A las notas de melocotón maduro, piña y fruta de la pasión se unen el recuerdo de la flor de sauco, la verbena y la mediterraneidad del hinojo, todo ello redondeado por un adorno de vainilla que nos cautiva el paladar, guiado ahora por un final ahumado y sabroso.

[[{"fid":"8586","view_mode":"default","fields":{"format":"default","field_file_image_alt_text[und][0][value]":false,"field_file_image_title_text[und][0][value]":false},"type":"media","link_text":null,"attributes":{"height":764,"width":382,"class":"media-element file-default"}}]]

Pescados, mariscos, crustáceos y arroces marineros serán siempre los mejores compañeros de viaje de Fransola.


Las variedades son más fácilmente identificables en vinos monovarietales. Es entonces cuando la verdadera personalidad varietal aflora y se muestra transparente y sin complejos.


Quizás por ello, como le ocurrió a la pinot noir, la sauvignon blanc hoy es tendencia entre los winelovers del mundo que buscan en su vino mucho más que uva fermentada; una historia que contar y unas características organolépticas muy definidas.


¡Brindemos por la diversidad!

Related content