[Re] dibujando el Penedès

En el corazón de la Depresión Pre-litoral catalana, al abrigo de la Cordillera Pre-litoral y las pequeñas llanuras de la costa mediterránea, maduran las viñas del Penedès.
En lo geográfico, y a vista de pájaro, tres zonas diferenciadas constituyen la DO: el Penedès Superior (cercana a la Cordillera Pre-litoral), el Penedès Marítimo (besando al mar junto a la Cordillera Litoral) y atrapado entre mar y montaña, el Penedès Central.
[[{"fid":"8494","view_mode":"default","fields":{"format":"default","field_file_image_alt_text[und][0][value]":false,"field_file_image_title_text[und][0][value]":false},"type":"media","link_text":null,"attributes":{"height":415,"width":541,"class":"media-element file-default"}}]]
Pero hay mucho más…
El paisaje como identidad y su propia comprensión como elemento diferencial para elaborar grandes vinos hacen del ancestral Penedès un complejo todo cimentado en 96 tipos de suelos y 8 subzonas que aportan un gran valor vinícola y diversidad a la comarca.
Como las puntas o aristas que componen una misma figura geométrica, cada sub-zona entiende y construye su propio Penedès, una singularidad expresada en función de las cartas repartidas por la madre naturaleza y por el enorme trabajo de campo en forma de estudios del suelo realizados durante casi 15 años por el Consejo Regulador de la DO Penedès, con el objetivo de conseguir valor y contenido para aquellos vinos que se elaboran con una variedad de uva de una zona concreta, donde las características del suelo y el clima definen el carácter de los mismos.
El siguiente mapa es el resultado del estudio de suelos realizado a escala 1:25.000, culminado en 2015 y que ha permitido identificar 96 tipos de suelos diferentes, de los que, teniendo en cuenta el clima, la inclinación, la orientación, el paisaje, etc., se han obtenido 8 zonas claramente diferenciadas. Son las siguientes:
[[{"fid":"8495","view_mode":"default","fields":{"format":"default","field_file_image_alt_text[und][0][value]":false,"field_file_image_title_text[und][0][value]":false},"type":"media","link_text":null,"attributes":{"height":956,"width":1588,"class":"media-element file-default"}}]]
El etiquetado bajo estas nuevas denominaciones es opcional y ha entrado en vigor para los vinos elaborados tras la pasada vendimia (2016). Los vinos deben de tener unas características concretas, por ejemplo, ser 100% ecológicos y con toda la uva proveniente de la sub-zona en cuestión.