Decoración navideña con elementos naturales

Decoración navideña con elementos naturales

Por Jose Luis Gallego. Divulgador ambiental (@ecogallego)

La decoración navideña del hogar es una de las costumbres más arraigadas en nuestra sociedad. Pero además de cumplir con la tradición y celebrar uno de los períodos más entrañables del año, también puede ser una buena oportunidad para mostrar nuestro respeto al medio ambiente a la hora de decorar el hogar. 

Decoración navideña a partir de elementos naturales.
Decoración navideña a partir de elementos naturales. 

Por eso es conveniente atender a las oportunidades que nos brindan los materiales reciclados o aquellos elementos naturales que podemos obtener en el entorno sin alterarlo ni causar ningún daño a quienes lo habitan, empezando por el elemento principal: el árbol.

Lejos de lo que muchos puedan pensar, los abetos navideños certificados que se comercializan en centros de jardinería y mercados de adviento son un producto forestal de cultivo controlado, por lo que al comprarlos no estamos favoreciendo la deforestación de los bosques ni estamos contribuyendo al cambio climático. Todo lo contrario.

El árbol, siempre natural

Los árboles de producción controlada que se cultivan y venden en nuestro país llevan una etiqueta en la punta del tallo que garantiza que proceden de plantaciones forestales renovables, en las que cada vez que se corta un árbol se planta otro, por eso es importante exigir ese comprobante antes de adquirirlo.

Abeto natural decorado con bolas, piñas y luces. 
Abeto natural decorado con bolas, piñas y luces. 

Además, el cultivo legal de árboles de Navidad en las explotaciones forestales es un ejemplo de economía circular, pues mientras los abetos o los pinos están vivos en el bosque actúan como sumidero de CO2, contribuyendo así a la lucha contra la crisis climática, además de fomentar la biodiversidad forestal y dar refugio a un gran número de animales y plantas. 

Por si todo ello fuera poco, cada hectárea de la plantación produce diariamente el oxígeno que consumen hasta cuarenta personas. Y al final de su vida útil, una vez desprovistos de todos los elementos de decoración que guardaremos para el año próximo, pueden ser depositados en los puntos de recogida habilitados por el ayuntamiento, para procesarlos como restos de materia orgánica y dar lugar a un rico y nutritivo compost que será empleado para fertilizar los parques y jardines urbanos. 

En cambio, los árboles artificiales de plástico están elaborados a partir de petróleo, requieren un elevado gasto de energía, generan un alto volumen de residuos y emisiones contaminantes y al final de su vida útil generan un residuo no biodegradable y difícilmente reciclable, pues no pueden ser depositados en ningún contenedor de recogida selectiva ni. 

Respecto a los objetos de decoración navideña, en lugar de acudir a los bazares de productos de primer precio y llenar nuestro hogar de plástico y luces de colores, podemos elaborarlos nosotros mismos a partir de materiales que hallemos en nuestros paseos por el bosque, como madera, hojas, piñas, corcho o ramas caídas de los árboles.  Una actividad que podemos llevar a cabo con los amigos o la familia iniciando esta entrañable época del año. 

En este punto es importante recordar la importancia de respetar siempre la naturaleza evitando arrancar plantas, cortar ramas de árboles o tomar muestras de especies protegidas cuya recolección se encuentra prohibida o sujeta a control, como el rusco o galcerán, el musgo y el acebo. 

Respecto al famoso muérdago, cuyos ramilletes se entregan como deseo de buen año y se integran en la decoración navideña, hay que saber que, aunque se trata de una planta parásita del pino y no de una especie protegida, para su recolección muchos optan por cortar el árbol y arrancarle el muérdago de las ramas una vez caído, ocasionando así un grave daño al bosque.

Centros de mesa 

Para decorar nuestras mesas de Navidad podemos elaborar un centro de mesa a partir de una bandeja con una vela en el centro rodeada de ramilletes y hojas, corteza de pino y piñas caídas. También podemos recurrir a otros materiales recogidos de manera ordenada del suelo del bosque, evitando eso sí la recolección de musgo. El musgo juega un papel fundamental en el ecosistema forestal, pues contribuye de manera determinante a mantener el microclima en el interior de la arboleda, actuando como un auténtico humidificador natural y dando cobijo a un gran número de especies que viven asociadas a él. Por eso nunca debemos arrancarlo.  

Decoración con frutas 

La fruta puede ser un fantástico elemento decorativo. Sólo tenemos que cortar rodajas de limón o naranja, eliminar el exceso de agua con una toalla y ponerlas sobre la rejilla en el horno a 45 °C durante un par de horas. Una vez deshidratadas, las dejaremos enfriar durante unos días. Cuando estén listas, con la ayuda de una aguja las uniremos con una cuerda o hilos de colores y ya tendremos unas guirnaldas perfectas para decorar los pomos de las puertas o como adorno para nuestros árboles de Navidad que además de originalidad, aportarán a nuestro hogar un aroma espectacular.

Abeto natural decorado con rodaja de naranja deshidratada.  
Abeto natural decorado con rodaja de naranja deshidratada.  

Ramilletes para la mesa 

Podemos dar un toque de elegancia a nuestras mesas navideñas utilizando pequeñas ramas de romero o brancas de abeto atadas con un lazo para presentarlas junto a la cubertería, los platos o las servilletas. Una idea muy original que seguro no dejará indiferente a nuestros invitados y que nos servirá para aportar un ligero y elegante aroma navideño al ambiente.

Mesa con elementos para elaborar ramilletes decorativos. 
Mesa con elementos para elaborar ramilletes decorativos. 


Tapones de corcho reciclados

Un material tan asociado a estas fiestas como son los tapones de corcho del vino o el cava nos ofrece infinidad de posibilidades para crear nuestros adornos navideños. Podemos crear pequeños árboles de Navidad poniendo una pequeña base circular de madera o de cartón e ir pegando los tapones dándole forma de árbol y decorándolo a nuestro gusto. Otra idea es elaborar figuras para colgar del árbol. Para ello tan solo necesitaremos unos rotuladores, algún trozo de tela para vestirlos, cola y cinta para colgarlos y algo de imaginación, claro. También podemos elaborar detalles originales para regalar como pequeños marcos de fotos o posavasos elaborados artesanalmente a partir de tapones de corcho. 

Guirnalda decorativa con motivos navideños. 
Guirnalda decorativa con motivos navideños.