Decálogo de buenos gestos para un 2025 más sostenible
Por Jose Luis Gallego. Divulgador ambiental (@ecogallego)
Al finalizar un año en el que hemos atravesado el umbral de los 1,5 grados de calentamiento. Un año en el que hemos sufrido de cerca las graves consecuencias de la emergencia climática. Desde el emocionado recuerdo a las víctimas y los afectados por la DANA de Valencia, y en solidaridad con todos los que han sufrido unos fenómenos meteorológicos cada vez más extremos, cuya virulencia se está viendo multiplicada por el calentamiento global, resulta especialmente oportuno plantear un cambio de hábitos a favor del medio ambiente y contra el cambio climático para el 2025.
Este breve decálogo recoge tan solo un puñado de gestos, a menudo pequeñas acciones individuales y domésticas, para contribuir a nivel personal y colectivo a impulsar la acción climática y mitigar el avance de un fenómeno que constituye la mayor amenaza a la que nos enfrentamos como sociedad y como especie. Ponerlos en práctica está en nuestra mano.
HAZ UN USO MÁS EFICIENTE DE LA ENERGÍA
Ahorrar energía no significa dejar de consumirla, sino hacerlo de una manera más razonada y sostenible. Nadie está diciendo que vivamos a oscuras, que pasemos frío en casa o que renunciemos al uso de la tecnología. De lo que se trata es de hacer un uso más eficiente de la energía, es decir, de utilizarla mejor, ahorrando allí donde se presente la oportunidad y evitando en todo caso el derroche.
Molinos eólicos generando energía limpia en un campo abierto
MUÉVETE MEJOR: MUÉVETE BIEN
La mejor manera de desplazarse es siempre a favor del planeta. Además, en la mayoría de los casos lo es también a favor de nuestra propia salud. Siempre que puedas camina, muévete en bici o en patinete (respetando las normas, eso sí). Estudia las opciones de transporte público para desplazarte. Propón en casa hacer la próxima escapada en tren y evita los viajes en avión siempre que tengas alternativa.
LA HORA DEL ELÉCTRICO
Y si tienes que desplazarte en coche, no dudes en dar el salto al vehículo eléctrico. Sus precios son cada vez más asequibles, las ayudas siguen en activo y te están esperando, su autonomía no deja de aumentar y la red de puntos de recarga no para de crecer. Todo ello hace que cada vez tengas menos excusas para no pasarte al coche eléctrico, la opción más sensata desde un punto de vista ecológico y económico.
REDUCE Y RECICLA TUS RESIDUOS
El mejor residuo es el que no se genera. Ese es el principio guía que debe regir nuestra relación con la basura. Elige el producto menos envasado, ves a comprar con la bolsa puesta. Y en todo caso separa los residuos en casa y echa cada cual a su contenedor. Si actuamos de ese modo los residuos pasan a convertirse en recursos y favorecemos el avance de la economía circular.
Diversos cubos de reciclaje para la gestión de residuos domésticos
ELIGE TALLA, COLOR… Y DURACIÓN
La producción en serie y a bajo coste de las prendas que vestimos está provocando que los residuos textiles representen ya el 7% de nuestra basura doméstica. Interésate por el origen de los tejidos y las condiciones en las que se han confeccionado las prendas. Avancemos juntos hacia una moda más sostenible y respetuosa con el planeta y las personas.
AHORRA AGUA PARA NO ECHARLA EN FALTA
El cambio climático está poniendo en riesgo el acceso seguro al agua potable en todo el planeta, incluidas las grandes ciudades de los países más desarrollados. Por eso es necesario que los ciudadanos colaboremos mediante un cambio de hábitos a la hora de hacer uso del agua. Se trata de todos esos pequeños gestos para ahorrar que conocemos de sobra.
REPARAR ANTES QUE TIRAR
No, no te va a salir más barato comprar uno nuevo. Que no te engañen: desde este año la Unión Europea obliga a todos los fabricantes de aparatos eléctricos y electrónicos a ofrecer tres años de garantía. Exige ese derecho y pide que te reparen ese aparato eléctrico o electrónico que ha dejado de funcionar, incluido el teléfono móvil. Cada vez hay más establecimientos de reparación, y están obligados a ser ágiles en el servicio.
Taller de reparaciones
COMPRA LOCAL: COMPRA SOSTENIBLE
Bananas de Costa Rica, kiwis de Nueva Zelanda, frutos secos de California... te has parado a calcular el coste ambiental asociado al transporte de las mercancías que llegan hasta tu frutería o el supermercado desde el otro extremo del planeta. Elige siempre que puedas producto local y acude a tu comercio de proximidad. Practica la compra sostenible y todos saldremos ganando.
Bolsa de la compra reutilizable
EVITA LA BASURALEZA
El abandono de residuos es una lacra social, además de un grave problema ambiental. No importa si es una zona verde urbana, el bosque de las afueras del pueblo, la playa o la cima de una montaña: no lo tires ahí. Tu basura no vuelve sola. Llévatela, recíclala y evita que se convierta en ‘basuraleza’: la basura abandonada en la naturaleza.
TRANSMITE EL MENSAJE
Comparte con todos lo que haces en tu día a día para ayudar al medio ambiente y plantarle cara al cambio climático. Explícales por qué y anímales a que se unan a la gran infantería de defensores del planeta.
Manos cuidando y protegiendo una planta
Propón estas medidas a las personas de tu entorno. Necesitamos al resto, y los necesitamos ya.