Mas de la Rosa, Vinyes Velles 2016 [DOQ Priorat]

“Es uno de los lugares más cautivadores del Priorat, una viña resguardada y escondida que se abre ante el visitante como un anfiteatro. Es sin duda nuestro mayor tesoro y lo tiene todo para ver nacer un gran vino”. Miguel Torres Maczassek.
En el Priorat más recóndito, con Porrera en el horizonte, se ocultan presente, pasado y eternidad en la imponente forma de un viejo viñedo de cepas octogenarias. Es pequeño, como las cosas que importan. Como un anciano venerable que, en sus apenas 1,9 hectáreas situadas a 500 metros de altitud, viste su ampelografía de garnacha y cariñena, la unión varietal por antonomasia del Priorat.
[[{"fid":"20388","view_mode":"default","fields":{"format":"default","alignment":"","field_file_image_alt_text[und][0][value]":false,"field_file_image_title_text[und][0][value]":false},"type":"media","field_deltas":{"1":{"format":"default","alignment":"","field_file_image_alt_text[und][0][value]":false,"field_file_image_title_text[und][0][value]":false}},"link_text":null,"attributes":{"height":742,"width":1113,"style":"height: 333px; width: 500px;","class":"media-element file-default","data-delta":"1"}}]]Mas de la Rosa (DOQ Priorat). “Uno de los parajes más bellos y recónditos del Priorat”. Miguel T. Maczassek
Bajo las cepas, el suelo se inclina y las pendientes dejan aflorar las rocas de licorella laminadas. Un laberinto de pizarra oscura que obliga a las raíces a profundizar en busca de agua y nutrientes; amén de la imperiosa necesidad de un cuidado manual del viñedo.
En ‘Crónica de Porrera 1865’, Josep Simó i Serres, ya describe el lugar como “una buena masía situada a tres cuartos de hora, de lo que ahora es población”. El mismo autor revela el misterio tras el origen del nombre Mas de la Rosa. Según el autor, Rosa era el nombre de la esposa de un antiguo propietario de mediados del s. XVIII, que enloqueció y “prendió fuego a la casa y la redujo a cenizas”.
Mas de la Rosa Vinyes Velles 2016: El Vino
Mas de la Rosa nace buscando la singularidad del pequeño viñedo homónimo. El resultado es el vino más heroico de Familia Torres. “Desde hace años, hemos ido constatando el enorme potencial de este viñedo, ya que comprábamos la uva para destinarla a nuestro vino Perpetual. La vinificábamos por separado y los lotes siempre destacaban, así que en 2016 decidimos elaborar un vino que procediera únicamente de este lugar”, señala Miguel Torres.
[[{"fid":"20389","view_mode":"default","fields":{"format":"default","alignment":"","field_file_image_alt_text[und][0][value]":false,"field_file_image_title_text[und][0][value]":false},"type":"media","field_deltas":{"2":{"format":"default","alignment":"","field_file_image_alt_text[und][0][value]":false,"field_file_image_title_text[und][0][value]":false}},"link_text":null,"attributes":{"height":709,"width":709,"style":"height: 500px; width: 500px;","class":"media-element file-default","data-delta":"2"}}]]
Mas de la Rosa 2016. Nacido de un único viñedo en propiedad de viejas cariñenas y garnachas plantadas hace 80 años.
Nos hallamos, inequívocamente, ante un vino singular; ante la pureza expresiva de un pedacito de cielo en la tierra. Mas de la Rosa transmite una extremada finura y un estilo fresco, respetando a la esencia frutal, favorecido por la situación de la finca en una zona fría con orientación este. “Esta orientación permite que el ciclo de maduración de la uva sea largo y con un ritmo adecuado, ya que durante el verano la viña queda a la sombra a partir de primera hora de la tarde, evitando la insolación directa en los racimos.” Apunta el enólogo responsable, Jordi Foraster.
Mas de la Rosa, Vinyes Velles 2016 nace bajo una muy limitada producción de 2059 botellas destinadas a los mejores restaurantes gastronómicos de quince países.
[[{"fid":"20390","view_mode":"default","fields":{"format":"default","alignment":"","field_file_image_alt_text[und][0][value]":false,"field_file_image_title_text[und][0][value]":false},"type":"media","field_deltas":{"3":{"format":"default","alignment":"","field_file_image_alt_text[und][0][value]":false,"field_file_image_title_text[und][0][value]":false}},"link_text":null,"attributes":{"height":737,"width":1028,"style":"height: 358px; width: 500px;","class":"media-element file-default","data-delta":"3"}}]]De izq. a derecha: Manolo Del Águila, anterior propietario de Mas de la Rosa; Miguel T. Maczassek, 5ª generación de Familia Torres; y Jordi Foraster, enólogo del vino y responsable de la bodega en el Priorat.
Abrazado con entusiasmo y avalado por la crítica internacional, Mas de la Rosa Vinyes Velles 2016 ha conseguido 94+ puntos Parker y otros 94 de la revista especializada británica Decanter.
Pero la mayor satisfacción, como familia y como bodega, es preservar y cuidar de algo mucho más valioso e irremplazable. La cultura de la tierra, la pureza de una expresión. Vida, al fin y al cabo.