Emergencia climática: reducir emisiones para ampliar el futuro

02 Agosto 2023
Emergencia climática

Por Jose Luis Gallego. Divulgador ambiental (@ecogallego) 

Mientras el planeta marca nuevos récords de temperatura y alcanza por primera vez en la historia los 17ºC de media, los científicos que conforman el Panel Intergubernamental del Cambio Climático, conocido como IPCC por sus siglas en inglés, alertan que las posibilidades de retener el calentamiento global por debajo de los 1,5ºC que marca el Acuerdo de París son cada vez más remotas, lo que eleva el riesgo de avanzar hacia los peores escenarios climáticos.  

El propio Secretario General de la ONU, António Guterres, reconocía recientemente que, mientras la temperatura del planeta sigue aumentando, "cada semana nos llega una nueva historia de horror climático desde diferentes ciudades del mundo”, por lo que si seguimos sin adoptar las medidas de descarbonización necesarias  “nos veremos abocados a un aumento de 2,8 grados de la temperatura media de la Tierra hacia finales de este siglo, lo que nos llevaría al desastre”. 

Sin embargo, como insisten en señalar los científicos que siguen la evolución de la crisis climática, todavía estamos a tiempo de evitar ese escenario. Aunque para ello va a ser necesario relanzar la acción climática a nivel mundial y alcanzar un mayor nivel de compromiso por parte de todos: gobernantes, empresas e instituciones y ciudadanos en general. 

En este contexto cobran relevancia las muestras de responsabilidad que están dando algunas empresas que, desde todos los sectores y con diferente tamaño, han asumido como propios los retos del Acuerdo de París poniendo en marcha programas de mitigación y adaptación que contribuyan a la descarbonización de sus procesos productivos y la resiliencia. 

Ese es el camino que emprendió Familia Torres en 2008 con la puesta en marcha del programa Torres & Earth (T&E) para reducir la huella de carbono de la bodega, adaptarse al nuevo escenario climático y concienciar a sus consumidores y a la sociedad en su conjunto sobre la emergencia climática. La inversión realizada hasta la fecha en soluciones de adaptación y mitigación supera los 19 millones de euros. 

 

Sistema captura
Sistema de captura del CO2 en la bodega de Familia Torres, ubicada en Pacs del Penedès (Barcelona) 

 

Para alcanzar los ambiciosos objetivos de reducción de emisiones que contempla el programa (T&E), un 60% como mínimo en 2030 respecto a 2008 y seguir avanzando hasta convertirse en una bodega cero emisiones netas en 2040, Familia Torres está focalizando sus esfuerzos en el uso de energías renovables, la captura y reutilización del CO2 que se genera durante la fermentación del vino, el impulso de la movilidad eléctrica, la regeneración de las viñas ecológicas y la plantación de árboles para favorecer la absorción y fijación del carbono atmosférico. 

 

Placas foltovotaicas
Placas fotovoltaicas en la bodega de Familia Torres en Pacs del Penedès (Barcelona) 

 

Gracias a ello se han logrado reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) por botella en un 36%, un porcentaje que se eleva hasta el 46% si se tienen en cuenta únicamente todas las emisiones directas. Pero no solo eso. 

La bodega también se centra en la implementación de soluciones para la reducción de las emisiones de GEI a lo largo de toda la cadena de valor: desde las vinculadas a sus proveedores de uva, a las de los desplazamientos comerciales o las derivadas del packaging del vino más allá de la reducción del peso de las botellas, que en el 95% ya pesan menos de 420 gramos y son consideradas ligeras. 

Asimismo, Familia Torres ha participado en el proyecto ReWine para promover la reutilización de las botellas de vidrio en el sector vitivinícola español y la iniciativa REBO2VINO, que se llevará a cabo del 2022 al 2025. Coordinada por la FEV (Federación Española del Vino), dicha iniciativa analizará la viabilidad de implantar un sistema de reutilización en la restauración con el propósito de extrapolarlo a nivel europeo. Dentro del proyecto, se ha llevado a cabo el diseño y la producción de una botella reutilizable que podría servir como modelo estándar para favorecer la reutilización.  

Para Miguel A. Torres, presidente de Familia Torres e impulsor del programa Torres & Earth, ha llegado el momento de “intensificar los esfuerzos para reducir las emisiones de GEI en todos los sectores y a todos los niveles”. Algo para lo que apela a la responsabilidad de todos: “Ahora más que nunca hay que descarbonizar la economía con urgencia y tratar de adaptarse a una realidad climática que ya nadie puede cuestionar".